Archivo de la etiqueta: Recetario Mañoso

Huevos larderos

Con esta receta quiero participar en la Repesca Mañosa del Recetario Mañoso. Para los que no lo sepáis, puede participar cualquiera. Solo hay que publicar, entre los días 13 y 25 de cada mes, una receta con el ingrediente elegido e indicar, enlazando al blog del Recetario mañoso, que queréis participar en ella. Después os pasáis por el post del Recetario Mañoso de dicho ingrediente y ponéis el link. Animaros!!!
Bueno, a lo que iba. Estos huevos se han hecho en mi casa siempre para Jueves Lardero. No llegan a ser unos huevos al salmorejo así que los he llamado huevos larderos. Espero que os gusten

Ingredientes: (para 4 personas)
4 huevos
8 trozos de longaniza
1 bote de espárragos
1/2 cebolla
Harina
Agua
Vino blanco
Aceite
Sal
Perejil
Elaboración:
Picar la cebolla y reservar.
Escurrir los espárragos y reservar. Guardar el caldo del espárrago en un vaso para utilizarlo en la receta.
En una sartén honda, poner un fondo de aceite y dorar la longaniza. Reservar.
En ese mismo aceite, poner la cebolla picada y pochar. Cuando esté doradita, añadir una cucharada de harina y sofreírla. Agregar el caldo del espárrago, un chorrito de vino blanco y agua al gusto. Tiene que quedar como una bechamel muy clarita.
Cuando arranque el hervor, echar la longaniza que habíamos dorado y los espárragos. Dejar que cocinen un rato.
Añadir los huevos para que se escalfen y servir de inmediato espolvoreados con un poco de perejil.


Muffins de longaniza con trompetas de la muerte

Otro día 12 que llega y con él una nueva receta para el Recetario Mañoso. Como siempre, indicaros que el resto de recetas las podéis encontrar aquí
En esta ocasión, el ingrediente que hemos seleccionado es la fabulosa Longaniza de Graus. Antes que nada, permitidme dar las gracias a Embutidos Artesanos Melsa por haber tenido la gentileza de cedernos la materia prima para la realización de las recetas. Si os apetece ver toda la gama de productos que tienen, podéis pinchar en su logo y os llevará a su web.    

 
La longaniza es uno de los embutidos tradicionales de Aragón. Está compuesta por carne de cerdo bien picada (la de Aragón ha de tener como mínimo el 70% de magro y panceta y un 30% como máximo de papada o tocino), algo de pimienta, sal, ajo, vinagre, orégano, nuez moscada, comino, tomillo, anís o vino oloroso, clavo y otras especias naturales, estas pueden variar según las tradiciones o el gusto del consumidor. Además la longaniza se puede cocinar de muy diversas formas: a la brasa, fritas, combinadas con otros productos, etc. La longaniza elaborada en Aragón ha de tener como mínimo entre 20 y 70 cm de largura, con forma de herradura y embutida en tripa natural de cerdo (de entre 30 y 49 mm de calibre).
Realmente, esta no era la receta que tenía pensado publicar en un principio pero finalmente es por la que me he decantado (la que tenía pensado en inicio la podréis ver en la Repesca Mañosa del día 28 y a la que os invito a participar).
Espero que os guste esta receta. A nosotros nos ha sorprendido un montón y podéis estar seguros de que la repetiremos en más ocasiones.
Ingredientes:

200 g de longaniza Melsa con trompetas de la muerte

175 g de harina de fuerza
1 cucharadita de levadura
1/2 cucharadita de sal
2 huevos
85 g de mantequilla fundida
200 ml de leche
Pimienta molida
Elaboración:

Precalentar el horno a 200º.

Retirar la piel de la longaniza con trompetas de la muerte y trocear a cachitos pequeños. Poner en un plato y cocinar 1 minuto y medio en el microondas. Con un papel de cocina, secar el exceso de aceite y reservar.
Mezclar en un bol los ingredientes secos (harina tamizada, sal y levadura) y en otros los ingredientes húmedos (huevos, mantequilla derretida y leche). Incorporar estos últimos sobre los ingredientes secos y envolver con una espátula.
Agregar la longaniza con trompetas de la muerte y mezclar para que se reparta bien.
Rellenar con la masa los moldes de muffin o madalena y hornear durante unos 15 minutos a 200º.

Bocata de hamburguesa de borraja con mahonesa de piquillos y bastones de calabaza

Lo que me costó decidirme por una receta de borraja para este mes….. Me apetecía hacer algo diferente pero nada me gustaba…. Hasta que apareció mi amiga María del blog Le pain y me dijo que ella hacía hamburguesas vegetales. Vi en su web una hamburguesa de espinacas y decidí hacerla con borraja para la receta del mes de febrero. Como me parecía que una hamburguesa sin alguna salsa y sin patatas no es lo mismo, pensé en hacer una guarnición diferente y se me ocurrió esta mahonesa (que está de muerte súbita) y los bastoncicos de calabaza. A nosotros nos ha gustado mucho la receta.
Si queréis ver el resto de las recetas mañosas, las tenéis aquí 

 

Ingredientes:

Para las hamburguesas

1 manojo pequeño de borraja
1/2 cebolla
1 diente de ajo
75 g de soja texturizada
Pan rallado
Agua
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal

Para la mahonesa de piquillo

1 huevo
5 pimientos de piquillo en conserva
Aceite de girasol
1 diente de ajo
Sal

Resto de ingredientes:

Pan
Un trozo de Calabaza
Aceite de Oliva Virgen Extra
Sal

Elaboración:

 
Para las hamburguesas
 
Lavar bien la borraja y no quitar más que los hilos largos que veamos ya que para esta receta usaremos el tallo y las hojas.
Picar muy finalmente la cebolla, el ajo y las borrajas. Reservar.
En una sartén, poner un buen chorreón de aceite y pochar la cebolla con el ajo. Cuadno esté dorado, añadir las borrajas y sofreír bien. Sazonar.
Agregar la soja texturizada y cubrir justo o un poco menos con agua. Dejar unos cocinar unos 10 minutos hasta que quede una masa y no quede agua.
Al terminar, pasar la mezcla a un bol y dejar templar. Una vez templada, agregar pan rallado poco a poco hasta conseguir la densidad idónea para hacer unas hamburguesas.
Formar las hamburguesas y cocinar en la plancha o una sartén con un poco de aceite.
 
Para la mahonesa de piquillos
 
En un vaso apto para batidora, poner el huevo, el ajo, los piquillos y un pellizco de sal. Batir bien hasta que quede una especie de salsa.
Con la batidora pegada a la parte baja del vaso y sin levantarla, ir añadiendo aceite poco a poco hasta conseguir que emulsione. Una vez se empieza a formar la mahonesa, ya se puede batir levantando la batidora.
Reservar en la nevera hasta el momento de usar.
 
Guarnición y montaje del plato
 
Cortar en bastones la calabaza (como si fueran patatas fritas) y freír en abundante aceite. Escurrir el exceso de aceite.
Abrir el pan y disponer sobre él la hamburguesa. Poner por encima de la misma la mahonesa de piquillos o si se prefiere en un pequeño bol sobre el plato.
Completar el plato con un montoncito de los bastones de calabaza.
Servir de inmediato.
En esta ocasión hemos contado con la colaboración de

que nos ha regalado el aceite de oliva virgen extra para la receta.

E-book mañoso de enero: Ternasco de Aragón

Hoy, sintiéndolo mucho no os voy a poner una recetica sino un pequeño regalito. Quiero dejaros el E-book con las recetas de Ternasco de Aragón publicadas en el Recetario Mañoso. Quiero dar las gracias a Paula por haberlo preparado (me encanta!!!!!!). Espero que os guste mucho.
Para verlo, solamente tenéis que pulsar en la imagen de abajo.

La "Repesca Mañosa".

Antes de nada, quiero daros las gracias por la fabulosa acogida que está teniendo nuestro recetario mañoso.
Ha habido varios blogueros que han manifestado su interés en participar en el Recetario mañoso, así que hemos pensado en hacer todos los meses una “Repesca Mañosa” y a finales de cada mes, publicaremos en un post todas las recetas que nos hagáis llegar con el ingrediente elegido. Este mes, la repesca se ha hecho con las recetas de ternasco que tenemos los blogueros mañosos en nuestros blogs.
Si queréis ver la Repesca Mañosa del Ternasco, aquí la tenéis   «REPESCA MAÑOSA: TERNASCO»
Os explico lo que habrá que hacer para poder participar en nuestra “Repesca Mañosa” en los meses sucesivos.
– Cocinar una receta con el ingrediente del mes.
– Publicar la receta con fotografía en vuestro blog indicando que participáis en la Repesca Mañosa y enlazando al blog Recetario Mañoso.
– Puede ser una receta de las que han salido publicadas en el Recetario Mañoso para ese ingrediente indicando en tal caso, el autor y enlace al blog del autor de la receta.
– Para participar debéis escribir un comentario en el artículo del mes indicando vuestro deseo de participar y el enlace exacto a vuestra receta.
– Se admitirá un máximo 2 recetas por blog.
– El período de participación, es entre el día 13 y el 25 del mes, no aceptándose recetas después de dicho plazo.
– En los días siguientes (normalmente el día 28) se publicará un artículo con las recetas de la repesca incluyendo enlace a todos los blogs participantes.
Os animo a que, a partir del mes de febrero, os animéis a participar con vuestras recetas del ingrediente elegido para ese mes.

Recetario Mañoso Enero: Canelones de Ternasco con salsa de setas y trufa

Como ya todos sabréis, 10 blogueros aragoneses nos hemos juntado en un proyecto denominado Recetario Mañoso. Este mes, el ingrediente aragonés con el que hemos realizado nuestra receta es Ternasco de Aragón. Permitidme dar las gracias al Grupo Cooperativo Pastores por haber tenido la amabilidad de apoyarnos en el arranque del proyecto y la generosidad de regalarnos la materia prima para poder cocinar estas recetas, su sabroso Ternasco de Aragón. Es maravilloso que apoyen este tipo de iniciativas que ayudan a dar a conocer la gastronomía Aragonesa. Si queréis más información al respecto, podéis visitar su web o la de la I.G.P. Ternásco de Aragón.

      

En un principio esta no era la receta que iba a publicar sino una que ya tenía hecha y que aparecerá publicada en unos días pero al proporcionarnos el ternasco el Grupo Pastores, pensé que era una fabulosa oportunidad para hacer algo nuevo con el ternasco tan fresco que nos trajeron. Al final esto fue lo que salió. A ver si os gusta.

Ingredientes:
800 g de Ternasco de Aragón (en mi caso pierna deshuesada)
1 Puerro gordo
1 cebolla
20 placas de canelones precocidos
200 g de setas
Vino tinto
Leche
Aceite de oliva virgen extra
Sal
Pimienta
Trufa fresca
Elaboración:

Poner a hidratar las placas de canelones.
Picar la carne de ternasco a daditos pequeños y reservar. Se podría picar con picadora pero queda mejor si se notan bien los trocitos de carne.
Picar también el puerro y la cebolla.
En una sartén, poner un buen chorro de aceite de oliva y pochar la cebolla y los puerros. Añadir la carne de ternasco y rehogar bien. Reservar por una parte el ternasco con la cebolla y el puerro y por otra el caldito que ha soltado la mezcla.
Escurrir las placas de canelones y disponer sobre un paño. Poner un poco de la mezcla sobre cada placa y formar los canelones.
En la misma sartén poner un chorrito de aceite y saltear las setas. Cuando estén salteadas añadir un buen chorreon de vino tinto. Dejar que evapore el alcohol y añadir el caldito reservado junto con un poco de leche. Dejar cocer unos minutos y después triturar muy finito. Si nos gusta más líquida la salsa, agregar un poco más de leche.
Poner en un plato los canelones y napar con un poco de la salsa de setas. Rallar un poco de trufa fresca por encima y servir de inmediato.
Si queréis ver el resto de las recetas de Ternasco de Aragón de este mes de enero, no olvidéis pasaros por nuestro  

Inicia su andadura el Recetario Mañoso

Año nuevo, proyecto nuevo…..

¡¡¡¡¡HOY ESTRENAMOS EL RECETARIO MAÑOSO!!!!!
Seguro que ahora mismo os estáis preguntando…. ¿y qué diantres es eso del Recetario Mañoso? Pues bien, el Recetario Mañoso es una idea surgida en un cafecito mañanero en el que se encontraban reunidos varios blogueros de nuestra comunidad.
La idea es que todos los meses vamos a seleccionar un ingrediente típicamente aragonés y cada uno de los blogueros adscritos al proyecto publicaremos el día 12 de dicho mes una receta utilizando estos ingredientes en nuestros blogs. Este primer mes, la receta se publicará el día 15 de enero y el ingrediente seleccionado es Ternasco de Aragón, una de las mayores exquisiteces de nuestra tierra.
Con esto pretendemos dar a conocer la gran variedad de ingredientes típicos que tenemos en Aragón y mostrar su uso en recetas clásicas de nuestra comunidad y en otras más innovadoras.
Estamos muy ilusionados con este proyecto y con muchas ganas de ver cómo va evolucionando, ya que nos lo hemos planteado como una colaboración a largo plazo.
Este nuevo proyecto también nos está permitiendo conocernos mucho más al grupo de blogueros que lo formamos, haciéndonos reafirmar que somos muchos los que andamos por estos mundos cibernético-gastronómicos.
Bien, ya va siendo hora de que descubráis que blogueros formamos este nuevo Recetario Mañoso. Para ello, lo mejor es que nos presentemos nosotros mismos.
BEATRIZ, del blog Sin salir de mi cocina
«Este blog, Sin salir de mi cocina, pretende ser una recopilación de recetas de cocina que provienen de mi familia, mis amigos, familia de mis amigos, otros blogs, cursos de cocina….
Hay recetas sencillas para el día a día y alguna también para ocasiones especiales. El único fin es compartirlas con quien quiera visitarlo y que sea un recetario últil donde encontrar todo tipo de propuestas (tradicionales, actuales, para niños, rápidas, de fiesta….).»
CHARO, del blog La Cocina de los Gnomos
«Mi nombre es Charo. Mi afición por la cocina nació cuando me casé hace siete años.
En mi casa, mi madre nunca cocinó bien, con lo cual no nos había enseñado nada, así que cuando me tocó el turno de ponerme frente a los fogones empecé a comprarme libros de cocina y a navegar por internet a ver lo que encontraba.
Al principio fue un desastre y me costó más de una lágrima, pero gracias a las recetas que todos ponéis en la red, fui poco a poco cogiéndole el tranquillo a los guisos y ahora no tengo ningún problema.
La idea de crear mi blog partió de mi marido que, al comentarle yo de dónde sacaba las ideas, me dijo: ¿por qué no haces tú un blog? Y así nació «La Cocina de los Gnomos». El nombre tiene su razón de ser en que en casa me llaman gnomito porque hago colección de gnomos de cada sitio a los que voy de viaje, por lo tanto… ¿de quién iba a ser la cocina si no?
Gracias al blog he conocido personas estupendas y, como ya sabéis, nos hemos embarcado en el proyecto de un nuevo blog que hoy os presentamos. Espero que os guste y disfrutéis con sus recetas.»
JOSE, del blog Mirecetario.es
«Hola, soy Jose del blog mirecetario.es
Me apasiona todo lo que tiene que ver con la gastronomía y mi hobby favorito es publicar a través del blog las aventuras y desventuras que me ocurren en la cocina.
Comencé a compartir mis primeras recetas en la red allá por el 2006 y hoy en día, además de recetas con un punto de locura, escribo todas mis vivencias dentro del mundo gastronómico. También intento plasmar algo de mis emociones ante los fogones porque, cuando cocino,  además de mezclar y probar, pienso, siento y, sobre todo, disfruto.»
MªJOSÉ (SEFA), del blog El Buen Yantar de Sefa
«Me llamo Sefa. Llevo en este mundo de los blogs tres años, intensos años diría yo, y cada vez más contenta e ilusionada, a pesar de ser la mayor del grupo.
Día a día he ido aprendiendo, como decía mi abuela «muriendo y aprendiendo» y eso es lo que hago, de todos aprendo. He tenido la suerte de conocer a bloguer@s estupend@s, incluso a algun@s en persona, pasando buenos ratos cambiando impresiones. Todos estos conocimientos, te enriquecen.
Y ahora, con este proyecto mucho más. El grupo que hemos formado con mucha ilusión, espero que guste a todas las personas que lo visiten.»
MªJOSÉ, del blog La Cultura del Tupper
«Yo soy MªJosé, de La Cultura del Tupper.
En breves hará 3 años que inicié mi blog como una ayuda a todos aquellos que, como yo, apenas sabían cocinar y comían de tupper en la oficina. Poco a poco me fuí aficionando cada vez más a la cocina y el blog fue evolucionando a lo que es ahora, un blog recopilatorio de mis recetas favoritas y mis inventos culinarios.
Gracias a él, he conocido a una gente maravillosa que me ha permitido formar parte de este Recetario Mañoso, un proyecto que espero que dure mucho tiempo y os guste tanto como nos está gustando a nosotros prepararlo.»
MªPILAR, del blog Cocinica de Benás
«Me llamo MªPilar de Cocinica de Benás, un blog con recetas sencillas, de las que comemos cada día en casa.
Soy amante de los Pirineos y de la Cocina Aragonesa y estoy entusiasmada con este proyecto, donde espero hacer un buen papel.
En Aragón tenemos ingredientes buenísimos, aunque no sean muy conocidos fuera de nuestra tierra y espero que con este Recetario Mañoso, en el que hemos puesto tanta ilusión, esta situación cambie.»

MARISA, del blog Cocinando en Mislares
«Soy Marisa, la más novata en esta cocina virtual.
Empecé mi andadura en esto de los blogs animada por mi familia y amigos. Siempre me ha gustado cocinar y disfruto con ello.
Estoy super ilusionada con este proyecto que hemos emprendido un grupo de amigos blogueros de Aragón.
Espero que lo disfrutéis tanto como lo estamos disfrutando nosotros haciéndolo.»
MARIVI (WIVITH), del blog Cuchiflitos
«Soy Wivith, del blog Cuchiflitos.
Mi andadura en estos ciberespacios, como bloguera, empezó el 6 de diciembre de 2008, por esta cabezonería mía, tan aragonesa. Pensé… si otros pueden, yo no soy menos… y aquí me tenéis, al cabo de dos años, dando guerra y mostrando al mundo bloguero la cocina de mi tierra, además de mis probatinas en la cocina.
Soy una persona inquieta, trasto y muy pero que muy cabezona. Ojo que me digan tú no puedes hacer esto para que yo vaya y me ponga a ello. Saldrá mejor o peor, pero saldrá.
Adoro mi tierra y sufro al comprobar lo gran desconocida qeu es. Desde estos espacios intento dar a conocer platos tradicionales que, muchas veces, me sorprenden a mi misma. En este empeño no viajo sola. Tengo a mi «Catadora» dispuesta a probar todo lo que hago. Su opinión cuenta mucho.
Aquí tenéis a una amiga dispuesta a ayudar en todo lo que pueda.
¡Entalto Aragón!.»
«Bendita la hora en que dejé de fumar hace dos años. Por ese motivo encontré una receta de cómo hacer pan en 5 minutos, fui enlazando y enlazando y viendo recetas, y cocinándolas y luego fotografiándolas…. así que el último paso natural fue crear el blog.
Me encanta hacer pan, mucho pan y repostería, mucha repostería. Pero últimamente también salen de mis fogones muchos platos salados. En mi cocina tienen hueco los celíacos y los diabéticos, a los que cocino más a menudo de lo que publico.»
«Soy Pilar y llevo 4 años confeccionando este blog. Después de todo este tiempo publicando y recopilando recetas, había llegado a la apatía y al aburrimiento. Ahora, con este nuevo proyecto en el que nos hemos embarcado, me siento renacer y, al igual que el primer día, estoy con ganas y fuerzas renovadas. ¡Gracias compañeros!
Os preguntaréis qué tiene que ver que a la luna se le vea el ombligo con un blog de cocina…. pues la verdad es que nada. El título es una canción de Fito & Fitipaldis, que a mí me gusta mucho, y la luna es mi referente. Soy muy lunática.
Me encanta cocinar y disfruto comiendo. Mi cocina es, sobre todo, sencilla y práctica…. vamos, de la de toda la vida.
Os animo a venir por mi cocina.»
Ahora que ya sabéis quiénes somos y en qué va a consistir nuestro Recetario Mañoso, esperamos que nos acompañéis mes a mes en este periplo recetil que hoy empezamos.
Para estar siempre al día de lo que ocurra en este recetario, os podéis hacer seguidores del Recetario Mañoso en Blogger o en Facebook.
Gracias a todos los que nos estáis visitando hoy y estad atentos al día 15. Prometemos buenas recetas que ensalcen el Ternasco de Aragón.