Archivo de la etiqueta: Huevos

Huevos rellenos

huevos2

 

 

Cada producto que propone Carlos Espatolero en «La Fiambrera» es un nuevo reto para mi. Mi idea es buscar recetas sencillas que cualquiera pueda preparar y que además sirvan para llevar al trabajo en un tupper o fiambrera. Cuando propuso el huevo, lo primero que pensé fue en un postre pero finalmente me decanté por unos deliciosos huevos rellenos que aguantan de maravilla de un día para otro.

Son una receta sencilla y económica. Hasta el día de hoy no he encontrado a ninguna persona a la que no le gusten estos huevos, así que ya estáis preparándolos y contándome qué os han parecido.

huevos

Ingredientes:

6 huevos

2 latitas de atún (al natural o en aceite de oliva)

1 latita de pimiento morrón

4 cucharadas de tomate frito estilo casero

Mahonesa

Elaboración:

Sacar los huevos de la nevera un rato antes de prepararlos ya que si no al sumergirlos en agua hirviendo se pueden agrietar con facilidad.

Llenar un cazo con agua suficiente para que cubra los huevos por completo y añadir un poquito de sal ya que así se pelarán más fácilmente. Poner al fuego.

Cuando el agua empiece a hervir, añadir los huevos. Dejar cocer durante unos 12 minutos y retirar a un cuenco con agua fría e hielo para parar la cocción.

Pelar los huevos duros y separar la yema de la clara. Reservar la clara y poner la yema en un cuenco.

Escurrir bien el atún y añadirlo al cuenco con las yemas. Escachar bien con un tenedor para que todo se mezcle.

Picar el pimiento morrón a trocitos pequeños y agregar a la mezcla. Añadir el tomate frito y mezclar todo muy bien hasta que quede una masa homogénea.

Rellenar con la masa el agujero de los huevos y poner también una capa de la masa para que cubra la parte plana hasta que quede como si fuera el otro medio huevo.

Reservar en el frigorífico hasta que se vayan a servir. En el momento de servir, disponer sobre cada huevo una cucharada de mahonesa.

Si nos los vamos a llevar al trabajo, guardar el tupper en un lugar fresco, con la mahonesa separada de los huevos. Poner la mahonesa al ir a comerlos.

huevos3

Acelgas con tomate y huevo poché

acelgas1

Tenía esta receta sin publicar desde hace ni se el tiempo pero por una cosa o por otra no la había publicado a pesar de ser una receta que me gusta mucho y hago a menudo. Es una manera diferente de comer acelgas y resulta muy útil para que los niños se coman las acelgas.

La acelga es un producto perecedero que hay que conservar en frío. La mejor manera de conservarlas en nuestros frigoríficos es en bolsas bien cerradas. Si se compran frescas y se desean congelar para que duren más tiempo, se han de escaldar previamente durante 2-3 minutos en agua hirviendo y posteriormente se congelan.

Espero que os guste la receta y que me contéis si la preparáis.

acelgas2

Ingredientes: Para 4 personas

250 g de cebolla

1 diente de ajo

60 g de aceite de oliva

50 g de jamón serrano, cortado en dados

400 g de tomate pelado y troceado (natural o en conserva)

1 cucharadita de sal

1 cucharadita de azúcar

1 cayena (opcional)

2 bolsas de hojas de acelgas de 300 g cada una (sin pencas)

4 huevos

Sal y pimienta negra molida

Elaboración Tradicional:

Picar la cebolla y el diente de ajo y poner en una sartén con el aceite. Cuando la cebolla transparente, agregar el jamón serrano y sofreír bien.

Añadir el tomate (troceado y con su jugo), la sal, el azúcar y la cayena. Dejar cocer durante unos 20 minutos.

En una olla poner a cocer las acelgas en agua hasta que estén a nuestro gusto. En unos 10-15 minutos estarán listas. Escurrir bien y reservar.

Mientras, cortar 4 cuadrados de papel film (y 4 tiras de papel film para atar) y pincelar con aceite de oliva. Colocar la parte central de un trozo dentro de un vasito de café, cascar un huevo dentro, salpimentar y cerrar el papel film, atándolo con una tira de papel film para formar un saquito. Repetir la operación con los otros 3 huevos. Reservar.

Preparar una olla con agua y cuando empiece a hervir, introducir los saquitos con los huevos durante 4 minutos. Retirar los huevos del cazo y pasarlos a un recipiente con agua fría y si es necesario también hielo para cortar la cocción.

Cuando el tomate esté listo, agregar las acelgas y dejar cocer todo junto durante unos minutos.

Mientras, quitar el papel film de los huevos y colocarlos en una fuente o directamente en cada plato.

Volcar las acelgas alrededor de los huevos y servir.

Elaboración con Thermomix:

Poner en el vaso la cebolla, el diente de ajo y el aceite. Trocear durante 3 segundos a velocidad 5.

Incorporar el jamón y programar 7 minutos en temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Agregar el tomate (troceado y con su jugo), la sal, el azúcar y la cayena. En el recipiente varoma colocar las acelgas, tapar y colocar en su posición, sobre la tapa. Programar 10 minutos en temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Mientras, cortar 4 cuadrados de papel film (y 4 tiras de papel film para atar) y pincelar con aceite de oliva. Colocar la parte central de un trozo dentro del cubilete, cascar un huevo dentro, salpimentar y cerrar el papel film, atándolo con una tira de papel film para formar un saquito. Repetir la operación con los otros 3 huevos. Reservar.

Pasados los 10 minutos, levanta con cuidado la tapa del varoma y colocar los 4 saquitos dentro. Tapar y programar 10 minutos en temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Retirar el varoma, abrir la tapa hacia el lado opuesto a nosotros para no quemarnos y retirar los saquitos de huevo y las acelgas.

Escurrir bien las acelgas y añadirlas al vaso. Programar 2 minutos en temperatura varoma con giro a la izquierda y velocidad cuchara.

Mientras, quitar el papel film de los huevos y colocarlos en una fuente o directamente en cada plato.

Volcar las acelgas alrededor de los huevos y servir.

acelgas3

Garbanzos con Rape y Huevo Duro

Cada vez que como este plato me hace remontarme a mi infancia y adolescencia. A mi me costaba mucho comer el pescado (lo tenía aborrecido porque mi tía tenía una pescadería) y esta era una manera de camuflármelo.
La verdad es que es una manera diferente de comer legumbres y está delicioso. Os animo a probarlo.
El ingrediente secreto de esta semana era la Almendra.
Y ya sabéis, si queréis escuchar el podcast de la semana pasada, lo tenéis aquí.
Ingredientes:
500 g de garbanzos cocidos (pueden ser cocidos por nosotros o de bote)
300 g de colitas de rape
4 huevos duros
1/2 cebolla
50 g de almendra picada
3 ajos
Harina
Aceite
Sal
Elaboración:
Picar la cebolla y los ajos muy pequeñitos y reservar.
Cortar en 2 o 3 trozos las colitas de rape. Enharinarlos y freir en abundante aceite. Reservar.
En una sartén poner un poquito de aceite y hacer un sofrito con la cebolla, los ajos y la almendra picada. Reservar.
Poner en una olla a fuego lento los garbanzos cocidos cubiertos de agua (que el agua no los sobrepase mucho). Añadir el rape, los huevos duros partidos por la mitad y el sofrito.
Dejar que se cocine una media hora a fuego lento. Rectificar de sal y servir.

Huevos con tomate y longaniza de ternasco

 

Hoy es jueves lardero y como reza el dicho en Aragón: Jueves Lardero, longaniza en el puchero.

Este año, los chicos de Grupo Cooperativo Pastores han lanzado para estas fechas un nuevo producto, la longaniza de Ternasco de Aragón. La sorpresa fue grande cuando ayer llamaron a mi timbre y me entregaron un paquete con estas longanizas para que las probase hoy. Obviamente las he incluido en nuestra comida de hoy, de la cual os pongo la receta.

Esta es una de esas recetas que a la vista te dicen más bien poco pero que una vez hechas alucinas de lo buenísimas que están. Es muy sencilla de hacer y seguro que todos tenemos los ingredientes en casa. Os animo a probarla, veréis que buena está.

Ingredientes: 

800 g de tomates maduros

1 cebolla dulce Fuentes de Ebro

1 ajo

4 longanizas de Ternasco de Aragón

4 huevos

Aceite de oliva virgen extra

Sal

Azúcar

Elaboración:

Rallar los tomates o picar en una picadora para que queden bien menudos (yo los pico porque me gusta encontrarme la piel en los guisos). Reservar.

Picar la cebolla y el ajo bien pequeñitos.

En una sartén poner un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra y sofreír la cebolla y el ajo. Cuando empiecen a transparentar, agregar el tomate picado, una buena cucharada de azúcar y un pellízco de sal. Dejar cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos. Si se ve que salpica mucho, poner una tapadera pero sin cerrar del todo.

Mientras, freír las longanizas a trozos en otra sartén y reservar quitando todo el aceite.

Cuando hayan pasado los 2o minutos, agregar la longaniza frita y abrir 4 huevos en el tomate. Con una cuchara de madera, revolver bien los huevos con el resto de los ingredientes. Cuando se vea que han cuajado, retirar del fuego.

Servir bien caliente.

Huevos larderos

Con esta receta quiero participar en la Repesca Mañosa del Recetario Mañoso. Para los que no lo sepáis, puede participar cualquiera. Solo hay que publicar, entre los días 13 y 25 de cada mes, una receta con el ingrediente elegido e indicar, enlazando al blog del Recetario mañoso, que queréis participar en ella. Después os pasáis por el post del Recetario Mañoso de dicho ingrediente y ponéis el link. Animaros!!!
Bueno, a lo que iba. Estos huevos se han hecho en mi casa siempre para Jueves Lardero. No llegan a ser unos huevos al salmorejo así que los he llamado huevos larderos. Espero que os gusten

Ingredientes: (para 4 personas)
4 huevos
8 trozos de longaniza
1 bote de espárragos
1/2 cebolla
Harina
Agua
Vino blanco
Aceite
Sal
Perejil
Elaboración:
Picar la cebolla y reservar.
Escurrir los espárragos y reservar. Guardar el caldo del espárrago en un vaso para utilizarlo en la receta.
En una sartén honda, poner un fondo de aceite y dorar la longaniza. Reservar.
En ese mismo aceite, poner la cebolla picada y pochar. Cuando esté doradita, añadir una cucharada de harina y sofreírla. Agregar el caldo del espárrago, un chorrito de vino blanco y agua al gusto. Tiene que quedar como una bechamel muy clarita.
Cuando arranque el hervor, echar la longaniza que habíamos dorado y los espárragos. Dejar que cocinen un rato.
Añadir los huevos para que se escalfen y servir de inmediato espolvoreados con un poco de perejil.