Archivo de la etiqueta: De La Tierra

Concurso de tapas de Zaragoza 2016

tira-tapas-cabecera

22 añazos ya cumple este concurso, que es el certamen oficial más antiguo de España. Este año se lleva a cabo del 10 al 13 y del 17 al 20 de noviembre en horario de 13.00 a 15.30 y de 20.00 a 23.30. Está organizado por la Asociación de Empresarios de Cafés y Bares de la ciudad.tapa

                          Mejor Tapa de Zaragoza 2015, “Langostino Thai” de Casa Pedro

Durante estos días, los 103 bares participantes ofrecerán más de 150 tapas diferentes. La mecánica de consumición es como la de otros años. En cada uno de los establecimientos participantes se pueden adquirir «tiras de vales». Cada una de ellas consta de 3 tapas con sus respectivas bebidas y tienen un coste de 8 euros, de los cuales 0,5 se destinarán a la lucha contra el cáncer de mama.

aragonesa                                 Mejor Tapa de Aragonesa 2015 de Restaurante Pascual

Para ver los diferentes bares y restaurantes participantes, podéis entrar en la siguiente dirección: http://cafesybares.com/bares-y-restaurantes-participantes-en-el-concurso-de-tapas-de-zaragoza-2016/ Aquí encontraréis sus direcciones además de poder ver foto de muchas de las tapas presentadas.

original

                                        Mejor Tapa Original 2015 de Marengo Bar & Deli

Este año, el jurado profesional del concurso estará presidido por Javi Estévez, chef de La Tasquería y cocinero revelación de Madrid Fusión 2016. Junto a él estarán María José San Román (propietaria y chef del Restaurante Monastrell, con una estrella Michelin), Luca Rodi (Chef de Dabbawala y concursante del programa Top Chef), Victor Carracedo (executive chef en Gran Melia Don Pepe) y los hermanos Javier y Luis Carcas (propietarios y chefs de Casa Pedro y ganadores de las últimas dos ediciones del Concurso de Tapas de Zaragoza).

libre

                                                  Mejor Tapa Libre 2015 de Casa Juanico

Cada año que pasa el nivel es superior y gracias a ello podemos durante unos días degustar lo mejor de nuestra gastronomía en pequeño formato.

No os lo perdáis, además de daros un gustazo al paladar, también colaboraréis en la lucha contra el cáncer de mama. Y si os apetece, podéis participar en su sorteo de bonos para el concurso . Más información sobre el sorteo, aquí: http://cafesybares.com/quieres-ganar-bonos-para-el-concurso-de-tapas-de-zaragoza/

Como dirían Celtas Cortos… «Nos vemos en los bares»

 

 

 

Va de guisotes… Patatas con arroz y longaniza de ternasco

10808164_10203487741289087_1638363588_n

Con el fresquete que corre ya por Zaragoza, es momento de desempolvar nuestros pucheros y ponernos a preparar esos guisotes que tan bien nos vienen para calentarnos un poquico.

Hace unos días me llegó una caja llenica de productos aragoneses cortesía de Grupo Pastores y del resto de productores que colaboraron en el Degusta Blogger de la Carpa del Ternasco y como había que dar salida a las cosicas, preparé este guisote que está de «Toma pan y moja». Las cantidades van un poco a gusto del consumidor y los ingredientes son de la Tierra en un 90%.

Es un guiso super sencillo que cualquiera puede preparar, aunque no se tenga ni idea de cocinar. A ver si os animáis y me contáis si os ha gustado.

10799523_10203487740929078_809867792_n

Ingredientes:

Patata Monalisa de «Patatas Gómez»

Cebolla Dulce Fuentes de Ebro de «Agrofuentes»

Arroz redondo «El Brazal»

Longaniza de Ternasco de «Grupo Cooperativo Pastores»

Pimiento

Azafrán del Jiloca

Aceite de Oliva Virgen Extra del Bajo Aragón

Sal

Elaboración:

Picar la cebolla y el pimiento a trozos pequeños y reservar. Pelar las patatas y chascar a trozos medianos. Reservar. Cortar a rodajas gordas la longaniza y reservar.

En una olla, poner un buen chorreón de aceite y poner a fuego fuerte. Agregar la cebolla y sofreír. Cuando empiece a trasparentar, agregar el pimiento y continuar sofriendo durante unos minutos.

Agregar la longaniza y esperar a que se dore. Añadir entonces el azafrán y el arroz y dar unas vueltas para que todo tome un poco de color.

Agregar las patatas y cubrir con agua. Sazonar al gusto y dejar cocinar unos 20 minutos hasta que las patatas estén listas y el arroz en su punto.

Servir caliente con un buen trozo de pan para mojar.

10751645_10203487741129083_799212080_n

Mini-Hamburguesa de Ternasco con Queso Sierra de Albarracín

Cuando desde Grupo Pastores me invitaron a preparar una tapa sencilla para realizar en vivo en la Carpa que montan para las fiestas del Pilar, no tardé ni un minuto en decir que si. Me parecía una experiencia super chula y que me apetecía un montón. Nos invitaban a 10 bloggers y twitteros a cocinar uno cada día y el «reto» consistía en idear una tapa muy sencilla (en una primera instancia iba a ser reproducida para vender) con Ternasco y otro ingrediente aragonés, en mi caso, Queso Sierra de Albarracín. Finalmente, debido a la complejidad de algunas de las tapas, esto último no fue posible pero si que hay una degustación de las tapas realizadas.

Fue un verdadero placer cocinar de la mano de Cristian Yáñez, cocinero de «La Ternasca» (tengo pendiente de escribir un post sobre el día que estuve allí cenando, porque se come de muerte) además de una experiencia muy divertida y en la que aprendí mucho.

Bueno, que me enrollo como las persianas, dar las gracias a Diego y Maricarmen por pensar en mi y espero que se pueda repetir la experiencia.

Esta es la tapa que preparé. Es muy sencilla y os animo a prepararla porque está de muerte. Gracias a Bea Romero por la foto ya que yo no pude hacer ninguna.

tapa

Ingredientes: No se ponen cantidades porque queda al gusto del consumidor.

Pierna de ternasco picada

Mozzarella seca

Cebolla Fuentes de Ebro

Ajo

Tomate rosa de Barbastro

Queso Sierra de Albarracín

Comino molido

Pimienta molida

Sal

Aceite de Oliva Virgen Extra

Aceite de Trufa

Una buena barra de pan

Elaboración:

Picar el ajo y la cebolla. En una sartén poner un chorreón de Aceite y echar el ajo picado. Dar un par de vueltas y añadir la cebolla para que se poche todo junto. Cuando empiece a transparentar, echar un poco de sal para que sude bien la cebolla. Reservar.

Cortar unos dados pequeños de mozzarella y reservar.

En un bol, poner el ternasco picado junto con la mozzarella y el sofrito de cebolla y el ajo. Sazonar al gusto con sal, pimienta recién molida y comino molido. Hacer pequeñas bolas y aplastarlas dando forma a la hamburguesa.

En una plancha con un poco de aceite, ir haciendo las hamburguesas hasta que queden bien caramelizadas por fuera y hechas por dentro.

Mientras, cortar el tomate a dados pequeños y aderezar con un poco de Aceite y sal. Reservar.

Cortar el pan en rodajas y reservar. Es importante que sea un buen pan ya que es parte de la gracia de esta tapa.

Para montar la tapa, coger una rebanada de pan y cubrir con una capa de tomate. Sobre éste, disponer la hamburguesa y rallar sobre ella un buen montón de Queso Sierra de Albarracín. Echar unas gotas de aceite de trufa y servir recién hechas.

Degusta Aragón Bloggers

carpa-del-ternasco

Seguro que os estáis preguntando… que diantres es eso???? Pues nada, otro embolao en el que me he embarcado jeje.

Como todos sabéis, durante las fiestas del Pilar, uno de los espacios donde más actividades se hacen es en la Carpa del Ternasco que todos los años organiza Grupo Cooperativo Pastores y que este año celebra su octava edición.

Entre las multiples actividades que organizan (para cotillearlas todas, os dejo su web http://www.lacarpadelternasco.com/) este año se les ha ocurrido la idea de liarnos a 10 bloggers y twitteros de referencia en Aragón para que cocinemos una tapica con ternasco y con otro producto aragonés. Seguidamente, se realizará una cata patrocinada por Bodegas San Valero y Ambar de un vino, cerveza o cava que maridará a la perfección con las tapicas preparadas.

Esta actividad se celebrará a partir del día 4 de octubre y hasta el día 13, a las 13:00 horas.

Os pongo quienes son los cocinicas, qué día cocinan y con qué productos, así como el maridaje de la cata del día, para que podáis decidir qué día os apetece más ir.

– 4 de octubre: Oscar Urbano (El blog de Jimena). Ternasco y Jamón de Teruel. El maridaje será con Cerveza Ambar.

– 5 de octubre: MªJosé Gimeno (La Cultura del Tupper). Ternasco y Queso Sierra de Albarracín. El maridaje será con Particular Cariñena Old Wine.

– 6 de octubre: Marisa Aviño (Cocinando en Mislares). Ternasco y Cebolla Fuentes de Ebro. El maridaje será con Cerveza Ambar 1900.

– 7 de octubre: MªJesús Trebol (El Fogón Ilustrado). Ternasco y Azafrán del Jiloca: El maridaje será con Particular Garnacha Old Wine.

– 8 de octubre: Javi Moragrega (@JaviSolfa). Ternasco y Aceite del Bajo Aragón. El maridaje será con Ambar Green.

– 9 de octubre: Gabriel del Molino (@gmolino). Ternasco y Trufa Negra. El maridaje será con Ambar Lemon.

– 10 de octubre: Antonio Esteban (Las Borrajas del Copón). Ternasco y Borraja. El maridaje será con Particular Chardonnay Barrica.

– 11 de octubre: José Gilabert (MiRecetario.es). Ternasco y Longaniza de Graus. El maridaje será con Particular Garnacha Centenaria.

– 12 de octubre: Silvia Puyal (Blogsip Girl). Ternasco y Melocotón de Calanda. El maridaje será con Cerveza Export.

– 13 de octubre: Ana Cristina Lahoz (By Persemoon). Ternasco y Aceite Sierra del Moncayo. El maridaje será con Cava Gran Ducay.

Animaros a venir que seguro que os echáis unas buenas risas y, ya de paso, aprendéis a cocinar unas buenas tapicas.

Sabes lo que es el VINOGOZA????

Pues eso, sabéis lo que es??? No??? Pues aquí os lo aclaro.

Según nos indica la web http://vinogoza.com «Es un festival de la vendimia y el vino en Zaragoza, que trata de recuperar la cultura del vino como un hecho consustancial a nuestras costumbres. Una ocasión para acercar la cultura del vino a los que la desconocen o la han olvidado. Una oportunidad para disfrutar y aprender sobre el vino.»

Se celebra los días 26, 27 y 28 de septiembre en la plaza José María Forqué de Zaragoza, vamos que empieza hoy mismo.

En los diferentes puestos instalados en la feria, podrán degustar muchos de los vinos que se elaboran en Aragón, siendo ofrecidos por los propios bodegueros. Durante estos tres días habrá multitud de catas y degustaciones, a cargo de especialistas de nuestra tierra, incluyendo degustaciones formales y también de catas itinerantes y novedosas.

Por si os interesa ir, os dejo el programa oficial de Vinogoza. Seguro que no os defrauda.

Mermeladas de la tierra

Hoy os quiero contar algo que cuanto menos me parece interesante y una gran manera de potenciar el producto aragonés.

La empresa «Mermeladas El Ababol», es una empresa 100% artesana de Foz-Calanda. Como ellos mismos indican » Mermeladas «El Ababol» tiene el anhelo de ofrecer productos con un método de elaboración artesano. Tratando de recuperar sabores de antaño realizamos una búsqueda continuada de combinaciones y maridajes y la creación de nuevas variedades que permiten sorprender en la cocina actual. La dedicación y el esfuerzo hacen que podamos ofrecer un producto gourmet.»

En «El Ababol» crean toda suerte de mermeladas entre las que podemos citar la de melocotón y cebolla, manzana con romero a la pimienta, fresa con chocolate… Y así un sinfín de variedades para los paladares más exigentes.

Estos días en Facebook, Manuela, que es el alma mater de El Ababol, colgaba esta sugerente fotografía.

ababo

Es un nuevo pack de degustación que ha llamado mi atención por contener algunos de los productos más emblemáticos de la gastronomía de nuestras 3 provincias: Borraja en Zaragoza, Tomate rosa en Huesca y Trufa Negra en Teruel.

En concreto, estas delicias son: Borraja con Vainilla y Limón, Tomate Rosa con Albahaca y Cebolla con Trufa negra. Telita con las combinaciones no??? Pues os puedo asegurar que en su tienda online tenéis multitud de mermeladas que ni os podríais llegar a imaginar.

En mi caso, ya estoy deseando probar estas 3 que seguro que son la leche.

Si queréis adquirir sus productos, os dejo su tienda online: http://elababol.comprarenred.com/es/ Aquí podéis elegir las mermeladas que deseéis e incluso hacer vuestras propias cestas para regalar totalmente a vuestra medida.

A qué estáis esperando?????

III Jornadas Gastronómicas de la Caza en La Encantaria

Encantaria (2)

 

El pasado domingo tuve la oportunidad de ir a La Encantaria a probar su menú de las Terceras Jornadas Gastronómicas de la Caza. Ya había leído en su Facebook el menú que íbamos a degustar pero, como suele ocurrir con Joan, no sabía exactamente lo que íbamos a comer.

Para los que no conozcáis este restaurante os diré que su dueño y chef, Joan, lo define como «El primer restaurante-bodega rockero-brujeril de Zaragoza» y se ubica en el número 7 de la calle Sevilla de Zaragoza.

De vez en cuando nos sorprenden con jornadas de este tipo consistentes en un menú a precio cerrado totalmente relacionado con la temática propuesta, ya sean Jornadas de Cocina en Crudo, Jornadas Demoníacas, Jornadas de Juego de Tronos… y esque la imaginación de Joan no tiene límites.

Al empezar la comida, nos entregan un cuadernillo en el que se explica con pelos y señales el porqué de cada uno de los platos, se lo curran de lo lindo, la verdad.

 

 

Encantaria

 

 

Para comenzar, nos sirvieron lo que denominan » Entremeses Cazadores al Estilo Diana». Si esperáis ver unos entremeses al estilo «bodorrio de los 80» lo lleváis clarinete. Eso si, cuando vimos el plato más de uno se acojonó y el comentario unánime fue… si esto son los entremeses de aquí nos tienen que sacar rodando!!!

Estos entremeses consistían en Salchicha de Ciervo, Croquetas de Perdiz, Paté de Liebre, Pimientos rellenos de Ciervo, Cecina de Jabalí, Embutido de ciervo y Micuit casero, todo ello acompañado por una Ensaladilla Trufada.

Tengo serios problemas para deciros que fue lo que más me gusto, ya que estaba todo de vicio, aunque si tuviera que quedarme con algo creo que sería con el paté de liebre y con el micuit.

Encantaria (4)

 

 

Encantaria (5)

 

Para continuar, un «Mar y Montaña del Cazador… Señorito». Lo que nos sirvieron fue un guiso de fideos con jabalí, gambas y almejas acompañado de un crujiente de lenteja. Nos sirvieron además un helado de tomillo limonero para que lo añadieramos al guiso (de este helado habría repetido todas las veces que me hubieran dejado jajaja)

Tremendo es poco y generoso, también. En mi plato por lo menos había medio jabalí a trozos jejeje. Aquí no te encuentras platos llenos de fideos y con un trozo de jabalí, una gamba y una almeja, sino platos cumplidos y llenos de calidad.

Mezclar el helado de tomillo limonero con los fideos, para mi, es un gran acierto. Le da un toque delicioso y bastante peculiar.

Encantaria (6)

 

A continuación, Joan nos sirvió un «Antiguo Hojaldre de Bolas de Pluma» o lo que es lo mismo, un delicioso hojaldre con albóndigas de pluma, frutos rojos y salsa.

El hojaldre estaba en su punto, crujiente, cosa que hacía tiempo no me ocurría en un restaurante.  Las albóndigas eran jugosas y con los frutos rojos y la salsa, todavía estaban mejor.

 

Como alguno diría, llegamos al 60% de la comida jeje.

Encantaria (7)

 

Como último plato, «Carreta de Horquillón en su Jugo», o lo que es lo mismo una chuleta de ciervo de un año con dos puntas en cada una de sus cuernas.

Una chuleta super tierna y jugosa acompañada de pimiento asado y puré de patata trufado (no veáis cómo le gustó a Daniel el puré jajaja).

 

Completamente saciados, esperamos a ver con qué nos sorprendía para postre.

Encantaria (8)

 

 

El postre nos lo presentaron como «Medalla de Oro» y consistía en Helado de Castañas con chocolate caliente y natillas. Nunca había probado el helado de castañas y me encantó. Me sorprendió mucho el contraste de los tres sabores y tengo que decir que es un completo acierto.

 

Encantaria (3)

 

 

Toda la comida estuvo servida con una cerveza Cruzcampo Gran Reserva. Personalmente, para un menú como este, habría optado por un buen vino de garnacha de nuestra tierra. Es la única «pega» que le puedo poner al menú (por poner alguna).

El precio, 30 euretes, más que adecuados a la calidad y cantidad del menú que te sirven. 100% recomendable el acudir a estas jornadas, vamos que si yo fuera vosotros ya estaría reservando mi plaza.

La Fiambrera, en Aragón Fin de Semana (Aragón Radio)

aragon fin de semana

A partir de hoy mismo, todos los domingos a las 12:45 me tendréis colaborando en el programa Aragón Fin de Semana de Aragón Radio (en el dial 94.9 si lo escuchas desde Zaragoza y aquí si quieres escucharlo online) con una sección que se llama «La Fiambrera». En ella daremos consejos sobre alimentación saludable y casera para llevar al trabajo en nuestros tuppers o fiambreras, recetas sencillas para preparar en poco tiempo, resolveremos dudas de los oyentes…

En cada programa daremos una receta a la que le faltará un ingrediente que desvelaremos en el programa siguiente. Para que todo el mundo pueda hacer la receta que damos, cuando desvelemos el ingrediente secreto, subiré al blog dicha receta en una nueva sección del blog denominada «La Fiambrera», así conseguiremos tener a mano un recetario con receticas sencillas y resultonas.

Estoy muy ilusionada con esta colaboración y espero que todo salga bien y dure largo tiempo 🙂 Os espero el domingo que viene!!!

Ah, si queréis seguir al programa en las diferentes redes sociales, aquí os dejo su twitter y Facebook:

Twitter: @aragonfinde

Facebook: Aragón Fin de Semana

Restaurante La Senda: El retorno

De nuevo pasó mi cumpleaños, de nuevo lo celebré en el restaurante La Senda y de nuevo volví a reservar para el año que viene jeje. Si, lo confieso, este restaurante me pierde. Como ya he dicho en más de una ocasión, es mi restaurante favorito y no me cansaría de ir. El único problema de que no vaya tanto como quisiera es que tiene una laaarga lista de espera. Me río yo de los 25 restaurantes con más lista de espera en España… eso es porque no conocen el de David Baldrich jeje. Aviso, va a ser un post largo, sintiéndolo mucho hablar de La Senda y sus menús en pocas lineas, es simplemnte imposible.

Estuvimos hace una semanita y David se había tenido que ausentar pero vamos, su ausencia ni se nota en un restaurante donde desde el primero al último de sus empleados forman una maquinaria perfectamente engranada. La calidad del servicio y la comida no baja ni un poquito aunque él no esté. Desde aquí quiero dar la enhorabuena a todo el equipo porque son de 10. David, cuando te ausentas, dejas tu negocio en las mejores manos posibles.

Como muchos ya sabéis, en La Senda se sirve un menú único de degustación consistente en 5 platos y un postre, todos ellos elaborados con todo mimo y detalle. El precio, 30€, bebidas aparte. El menú cambia aproximadamente cada 3 meses. Os dejo el que hay actualmente. Si queréis ver otro ejemplo de menú, pasaros por este otro post del blog.

 
senda1

Para empezar con el menú, nos sirvieron una sopa Thai con pasta fresca al ajo, langostino y caviar de lima, manzana y albahaca. Estaba impresionante. Te dejaba un toque picante pero a la vez refrescante en la boca que era espectacular. Para los amantes de la comida asiática, es un acierto total. Para el resto, un descubrimiento delicioso. 

senda2

Continuamos con «el clásico» de La Senda: Huevo escalfado con bechamel de cebolla, jamón, hongos y ceniza de patata. Es el único plato que David repite de menú a menú, por algo será. Recuerda totalmente a unos huevos rotos pero con una textura y unos sabores únicos.

senda3

Como tercer plato, Patatas Riojana 2013. Cada año, David presenta en su carta una versión diferente de las patatas a la riojana. En esta ocasión consisten en un Caramelo de pimentón con base de patata, helado de pimiento, mousse de salsa riojana y crujiente de jamón. Todo ello lo acompaña con una espera de salsa riojana, una patata guisada a la riojana y polvo de patata frita. Tremendo, es poco… El helado de pimiento ligeramente picante es un acierto total que al mezclarlo con la base de patata y la mousse de salsa riojana nos da el auténtico sabor de unas patatas riojana pero con unas texturas diferentes que deleitan totalmente tu paladar. Deliciosas.

senda4

El cuarto plato, Macaron de vieira y foie sobre polvo de cortezas caramelizadas con salsa ácida de puerro. Cuando leí la descripción, tengo que reconocer que me chirriaron un poco los oidos… el macaron, la vieira y el foie, todo junto, no me cuadraba en absoluto. Pero en La Senda saben lo que hacen, el conjunto estaba simplemente delicioso. El punto dulce del macaron y el ácido de la salsa redondean un plato muy bueno.

senda5

Como último plato, Lingote de papada y conejo sobre arroz de monte con aire de cítricos. Cuando leí el nombre me eché a temblar porque si hay algo que no he aguantado en todo el embarazo ha sido el conejo jeje. Aún así, decidí que lo tenía que probar a ver si mi cuerpo jotero lo aguantaba y…. si!!!!! No hubo problema!!!!. El lingote estaba delicioso y al mezclarlo con el arroz y el aire de cítricos, conforma un arroz de montaña espectacular.

Senda6

Y como colofón a una comida de 10, el postre: Tierra de brownie y sésamo, esfera de cereza y helado a las tres maltas. Probando cada uno de los ingredientes por separado, están buenos pero no dicen mucho más. En cambio, cuando los mezclas todos, conforman un postre simplemente perfecto.

senda7

Para acompañar la comida, seleccionamos un vino de Bodegas San Valero, el 8.0.1. (mezcla de Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah). Los vinos en La Senda, tienen precios razonables y perfectamente puedes permitirte el pedir el vino que te apetezca de su carta.

Para los que queráis hacer una reserva, os dejo sus datos, eso si, recordad que la espera en fin de semana es larga y entre semana un par de meses, seguro.

Restaurante La Senda

Calle de Fray Julián Garcés, 24  50007 Zaragoza

Tfno. 976 25 80 76