Archivo de la categoría: Sin categoría

Carpaccio de Piña con Aceite de Menta

Hace mucho que no pongo algún postrecico, y mucho más que no pongo un postre más o menos sanote. En esta ocasión puede ser sanote o ser lo más gocho del mundo según lo que le añadamos jeje. Además es muy sencillo y a los peques les encanta. Probad la combinación de sabores y veréis como os sorprende (yo flipé con el contraste y ahora me como la piña con aceite de menta casi siempre).

Animaros a prepararlo y me contáis que tal está.

Ingredientes:

  • Piña
  • Menta Fresca
  • Aceite de Oliva Virgen Extra
  • Frambuesas (opcional)
  • Helado (opcional). En mi caso era Helado de Vainilla con nueces de macadamia

Elaboración:

Pelar la piña y quitar todas las maderitas que hayan podido quedar. Cortar a láminas lo más finas posibles. En mi caso, corté la piña a lo largo en 4 trozos y laminé a lo ancho dichos trozos. Reservar.

Picar la menta muy pequeñita y mezclar con el aceite de oliva. Las medidas van un poco al gusto del consumidor. Reservar.

En un plato plano, disponer la piña de manera que quede ordenada y bonita. Regar con el aceite de oliva con menta y adornar con lo que se quiera. En este caso, lo adorné con unas frambuesas y con unas bolas de helado pero, sinceramente, no le hace ninguna falta.

Servir de inmediato y disfrutar.

Verdechulo, frescura y producto de calidad

20616341_10210874357629879_1853222001_o

De la mano de Mario López y Toño Corchón, llegó hace año y medio a Zaragoza una taberna fresca y diferente, «Verdechulo». Para el que no lo sepa, verdechulo es perejil en aragonés. Con la premisa de ofrecer productos de alta calidad, hace aproximadamente un año y medio que abrió sus puertas en la plaza José María Forqué (donde estaba antiguamente la taberna María Morena).

Un restaurante acogedor en el que puedes tapear, echar unas raciones, comer de menú (unos 17€), de carta… Vamos, apto para todos los públicos. Puntazo a su favor, la pedazo de terraza peatonal en la plaza. Si tienes peques, cuando hace bueno, puedes disfrutar del vermuteo teniendo a los niños totalmente controlados jugando en la plaza. Muy recomendables también sus tortillas hechas en el acto (que se lo digan a mi churrupito).

Sus dueños se apuntan a un bombardeo por lo que tan pronto te los encuentras participando en el Concurso de Tapas de Zaragoza, como en el Zaragoza Burger Fest como que se lían la manta a la cabeza y te organizan una presentación literaria.

Como una imagen vale más que mil palabras, os dejo unas cuantas fotos de lo que podéis probar allí. Para mi una cocina de 10 con producto de 10. Animaros y no dejéis de ir.

 

Rincones acogedores
Una carta variada donde prima el producto
Tapeo de calidad a unos precios más que razonables.
Minutejos: Una tapa de oreja que simplemente está espectacular. Dejad atrás vuestros prejuicios con este tipo de productos y probad esta tapa. Nos os arrepentiréis.
Patatas bravas o mansas: A tu elección si las quieres picantes o no. Hechas al estilo madrileño, con su reducción de caldo de carne… Tremendas!
Suspiros de ibérico: Sabéis lo que son las pipas no?? Pues esto es peor!!! Empiezas y no puedes parar de comerlos. Unos torreznos super finos y crujientes que estarías comiendo durante horas.
Huevo a baja temperatura con boletus y foie. Una combinación de sabores suave que funciona de lujo.
Coulant de Chocolate. Un buen restaurante deja de serlo en el momento que el postre no mola. Este no es el caso. Aquí el postre está buenísimo y es un gran colofón a la cena.

Un sitio 100% recomendable tanto por su comida como por su servicio. Dejaros aconsejar por Mario o Toño y disfrutad de una experiencia inolvidable.

Pastelitos de patata, un manjar para los peques (y para los no tan peques)

bocados2

Se os han acabado las ideas a la hora de preparar cosas originales para que vuestros peques coman??? Os apetece hacerles algo divertido que les encante??? Pues aquí os dejo algo que es súper fácil de hacer, que acepta un montón de posibilidades y que está tremendamente rico.

Lo preparé como entrante para una cena con niños y no quedaron ni las migas de los que saqué a la mesa, es más, tenía una comida al día siguiente y me habían quedado 4 y recalentados también estaban estupendísimos.

Venga, va, a ver quien se anima a prepararlos!!! Y ya de paso, a ver quien se anima a dejarme algún comentario por aquí, que últimamente os explayáis poco XDDD

bocados

Ingredientes:

2 patatas

Bacon a daditos (se puede cambiar por otra carne, verduras, atún…)

Queso rallado (p.ej. parmesano)

2 huevos

200ml de nata líquida

Aceite

Sal

Elaboración:

Pelar las patatas y cortar a láminas muy finas. Freír en abundante aceite a fuego medio hasta que queden blanditas.

Engrasar unos moldes tipo madalena o flaneras bajitas con aceite o mantequilla.

Forrar con las patatas en el fondo y las paredes de los moldes. Poner en el centro de cada uno bacon y un poco de queso rallado.

Batir en un cuenco los huevos con la nata. Sazonar y rellenar con la mezcla las tartaletas. Cubrir con más láminas de patata.

Hornear durante 15 minutos a 180º con el horno previamente precalentado.

Servir calientes.

bocados3

 

Un Poquito de Sopa de Judías Verdes Para la Nostalgia

sopa

Estos días atrás, en Facebook he estado rememorando con varias amigas nuestros viejos tiempos en Mundorecetas y me he dado cuenta de que los amigos que allí hice siguen estando cuando se los necesita.

Personalmente me joroba sobremanera cuando leo a según quien renegar de sus orígenes en dicho foro ya que para mí fue una época genial en la que se afianzó mi pasion por la cocina.

Hoy, esta receta que en su día publicó en Mundorecetas Ángela (Alegna), sirve para rememorar con nostalgia aquellos tiempos de Mundorecetas y festejar que la amistad que se forjó con muchos de vosotros (Encarna, Iratxe, Loreto, Tere, MªJosé,  Ana, mis mallorquinas guapas, Marga, Carmina, Sandra… por citar a algunas, aunque sois muchísimos más los que seguís en mi vida y estáis en mi corazón, pero es que si no este post sería interminable) sigue ahí y que a pesar de haber abandonado casi todos el foro seguimos manteniendo el contacto aunque sea a través de redes sociales. Podemos ser muy diferentes en carácter, aficiones, ideologías…  pero nos une ese cariño que nos tenemos unos a los otros. Va por vosotros foreros y foreras de Mundorecetas. Va por nuestros orígenes en las redes gastronómicas.

Os animáis a publicar una receta de aquella época que os haya impactado o encantado??? Venga, puede ser divertido…

sopa3

Ingredientes

250 gr de judias verdes

1 o 2 patatas (depende del tamaño)

1 zanahoria grande

1 nabo

1 cebolla

Aceite de oliva

Sal

Elaboración Tradicional:

Pelar las patatas, la zanahoria, el nabo y la cebolla y cortar en trozos grandes. Reservar. Quitar los hilos laterales de las judías verdes y cortar en trocitos pequeños. Meter en una malla de cocción y reservar.

Poner en una olla al fuego 1 litro y medio de agua, sal y un chorro de aceite de oliva. Agregar las patatas, zanahoria, nabo y cebolla, además de la malla con las judías verdes. Cocer durante unos 30 minutos pero cuando lleve 10 minutos de cocción retirar la malla con las judías (están más buenas si no están muy cocidas). Reservarlas bien escurridas.

Terminado el tiempo, retirar la olla del fuego y triturar la sopa con la batidora hasta que quede bien fina.

Añadir las judías verdes ya cocidas y mezclar. Servir caliente.

Elaboración con Thermomix:

Pelar las patatas, la zanahoria, el nabo y la cebolla y ponerlos cortados en trozos grandes en el vaso de la thermomix y picar durante 5 segundos en velocidad 5.

Añadir 1 litro y medio de agua, sal y un chorro de aceite de oliva y programar 30 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. Quitar los hilos laterales de las judías verdes y cortarlas en trocitos pequeños, ponerlas en el recipiente varoma y colocarlo por encima del vaso.

Terminado el tiempo, retirar el recipiente varoma, poner el cubilete en su lugar y triturar la sopa durante 30 segundos en velocidad máxima. Ojo, yo pongo un paño de cocina sobre el cubilete para que no salte la sopa.

Añadir las judías verdes ya cocidas y mezclar con la ayuda de la espátula. Servir caliente.

sopa2

Brunch en The Nook, una experiencia alucinante

muffins

The Nook es uno de los locales nuevos que tenía en mi lista de pendientes y cuando hace un par de semanas recibí por su parte una invitación para asistir a uno de sus brunch, no me lo pensé ni un minuto.  

El local está genial. Es un espacio totalmente abierto (incluida la terraza) que da una sensación de amplitud y confort tremenda. Su concepto es diferente a lo que estamos acostumbrados en Zaragoza. Un coffee shop diferente cuyos productos son artesanales y de importación, con exclusividad en Zaragoza. Pretende ser un lugar de encuentro entre diferentes culturas y su personal puede conversar contigo en castellano o en inglés, como tu prefieras. Tienen también tertulias y cenas en inglés, además de celebrar diversos eventos en los que se potencia la conversación en inglés. Disponen de comida para llevar y puedes ir con tus mascotas (tienen una zona acondicionada para ellas). Cuidan hasta el más mínimo detalle, hasta el agua está embotellada con su logotipo, así como su cerveza artesana (una suave cerveza con toques cítricos que me encantó).

cerveagua

Por lo que he podido apreciar, son imprescindibles sus hamburguesas así como sus viernes de Fish&chips. Tengo que volver para probar ambas cosas.

Desde su apertura y hasta esta semana, todos los domingos a las 12:00 podías disfrutar de su brunch, una fórmula en la que por 10.95€ tenías a tu disposición diferentes combinaciones de productos que han hecho las delicias de todos los que las han probado. Sus brunch volverán en septiembre con una nueva vuelta de tuerca que los va a hacer más auténticos si cabe. Por si alguien no sabe qué es un brunch, es un anglicismo que proviene de la unión de breakfast (desayuno) y lunch (comida). Se toma mucho los fines de semana cuando se levanta uno tarde y no sabe muy bien si desayunar o comer (a mi me recuerda a nuestra merienda-cena jiji). Realmente los brunch británicos son muy bestias, pero aquí en España, los locales que los preparan, suelen hacerlos un poco más suaves.

Durante todo el brunch estuvimos estupendamente atendidos por Paula, que resolvió todas nuestras dudas y nos contó un montón de cosas sobre el local y su concepto. Además de ella, Sofía también se portó genial con nosotros y nos atendió a las mil maravillas. Como anécdota, indicar que uno de sus vinos es de los viñedos de Francis Ford Coppola (lo siento, tenía que contarlo porque me encanta ese director jeje).

Nos recibieron con una mesa super bien organizada en la que no faltaba el más mínimo detalle. Los platos de loza son iguales a los que todavía tenemos en mi casa del pueblo, solo que los nuestros tienen el ribete azul jeje.

mesa

Tras contarnos un sinfín de cosicas sobre los cafés de The Nook (disponen de 3 variedades para elegir) nos prepararon  a cada uno el café como más nos gustase así como un zumo de naranja natural. Ah los cafés, hechos de lujo, con espumica, como a mi me gustan.

cafe

A continuación, un super bol de fruta fresca: fresas, plátano, melocotón, papaya…. Fruta recién cortada de la mejor calidad.

frutas

Para continuar, un vaso de yogur con muesli. Como todavía me quedaba algo de fruta, la mezclé con él y el resultado fue impresionante. Tengo que reconocer que a mi el muesli no me va mucho, pero al César lo que es del César, estaba tremendo.

yogur

Siguieron con lo que para mi es un imprescindible en todo brunch que se precie: Los bagels. Unos eran de pan con semilla de amapolas, salmón y rúcula y otros de pan con sésamo, jamón y queso.  Tengo que reconocer que para mi los de salmón fueron los mejores.

bagels de salmón

bagels jamon

A continuación nos sirvieron un Green Lovers, una de sus especialidades. Es un crujiente bocadillo hecho con verduras a la parrilla, tomates secos, tofú y queso. Todavía se me hace la boca agua al recordarlo.

Green Lovers

Para finalizar y como colofón a un Bruch impresionante, los waffles o gofres. Nos ofrecieron la posibilidad de tomar solo los dulces o probar también sus gofres de bacon crujiente y sirope de arce. Blanco y en botella: ambos jeje. El de bacon crujiente y sirope de arce fue para mi el gran descubrimiento de este brunch. La mezcla de sabores combina a la perfección y está espectacular, eso si, no te pilles uno entero porque puedes morir en el intento jeje. (Puedes pedir medio sin problemas).

gofre bacon

El gofre dulce que nos pusieron llevaba sirope de chocolate, fresas naturales y helado de nata. También estaba increíble, pero es complicado superar la sorpresa del gofre de bacon.

gofre dulce

Lo próximo, ir a probar sus fish&chips, su hamburguesa y ese tremendo bocadillo de roastbeef del que tanto me han hablado (Nelson, todo nota jajajaja).

 

Pechugas de pollo al ajillo con vino blanco

pollo3

Por falta de tiempo, llevo una temporada de sota, caballo y rey a la hora de preparar mis tuppers para llevarme al curro por lo que ya estoy un pelín aborrecida jeje. Me he propuesto preparar las recetas con un toque diferente para no aburrirme tanto a la hora de comer. Y eso me pasó con estas pechugas, que pasaron de ser unas simples pechugas a la plancha, a un plato que repetiré en más de una ocasión.

Buceando por los mundos blogueriles, localicé una receta que tenía buena pinta en el blog Maria’s Recipe Book. Me puse a prepararla y a mitad de receta me di cuenta de que no tenía vinagre así que había que improvisar. Había en la nevera una botella de vino blanco Viñas del Vero Gewurztraminer y eso fue lo que cayó en la perola.

Rápida, sencilla y molona. Qué más se le puede pedir a una receta??? Animaros que seguro que os gusta.

pollo1

Ingredientes:

500 g de pechugas de pollo

4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

8 dientes grandes de ajo

1 dl de vino blanco

Sal

Pimienta recién molida

Una cucharadita de café de pimentón de la vera

Elaboración:

Cortar las pechugas en trozos o tiras no muy finas y reservar. Pelar los ajos.

Machacar en un mortero los ajos limpios con un poco de sal gorda y el pimentón. Agregar el vino blanco y mezclar bien.

Calentar en una cacerola o sartén el aceite. Cuando esté bien caliente, añadir los tacos de pollo y sofreír hasta que estén dorados por todas partes. Una vez dorado, salpimentar (poco, porque luego el majado aportará más sal), tapar la sartén y bajar el fuego al mínimo (vigilando que no se pegue).

Agregar el majado a la sartén y dejar cocer unos minutos para que se impregne bien con el sabor del ajo y el vino. Si el vino desaparece y se evapora enseguida, se puede añadir unas cucharadas de agua.

Listo para servir y mojar pan.

pollo2

Feliz día del Pilar y una petición

Buenos días!!!!!!

Hoy es el día de Nuestra Señora del Pilar, patrona de Zaragoza y de la Hispanidad. Hoy es ese día en el que miles de Zaragozanos y visitantes, nos lanzamos a las calles de la ciudad para rendirle homenaje y llenarla de flores. Por eso, me ha apetecido desearos un feliz día a todos. Disfrutadlo de la manera que más os guste, con familia, amigos…. FELIZ DÍA!!!!

Por otro lado quería hacer esta entrada para informaros de que en FB hay página de La Cultura del Tupper. Esta es la dirección https://www.facebook.com/LaCulturadelTupper  Ya vamos camino de los 1000 fans de la página y cuando lleguemos a ellos, quiero hacer un concursito chulo para todos los que seguís este blog, sea por aquí, por twitter o por facebook. Me ayudáis a conseguirlo para que podamos hacerlo estás navidades???

Millones de besos, de gracias y….. FELIZ DÍA!!!!!!!