Archivo de la categoría: APRENDIENDO A COCINAR

Yo también soy una impostora: Guisantes con atún

Pues si, yo también soy una impostora al más puro estilo Falsarius Chef. Si, a pesar de lo mucho que me gusta cocinar, yo también tengo días en los que no me apetece un colín el meterme en la cocina. Pero hay que comer… y para ello podemos recurrir a nuestra imaginación y nuestras amigas las latas (venga, los botes también están admitidos, no se vayan a molestar).

Hoy ha sido uno de esos días y trasteando en mi despensa, este platejo es el que se me ha ocurrido. El resultado ha sido para repetir. Nos ha gustado mucho a los dos, así que ya tengo otro plato para esos días en los que quiero preparar la comida en 5 minutos jeje.

Espero que os guste tanto como a nosotros.

No os voy a prometer publicar más a menudo porque estoy en un momento de cambios en mi vida y no se cuando me apetecerá hacerlo. Si todo va bien, en junio seremos papis y hasta entonces todo dependerá de lo que me apetezca cada día o de como me encuentre.

Ingredientes para 2 personas:

Un bote o lata de guisantes cocidos

2 latitas pequeñas de atún en aceite de oliva

1 trozo de cebolla dulce Fuentes de Ebro (Si no sabes donde comprarlas, pincha aquí)

6 cucharadas de tomate frito estilo casero

2 huevos

Elaboración:

Picar la cebolla bien pequeñita.

Escurrir el aceite del atún en una sartén. Si se ve que hay poco aceite, añadir un poco más. Agregar la cebolla picada y pochar.

Cuando la cebolla esté transparente, añadir el atún bien desmigado y dar unas vueltas al fuego. Agregar los guisantes escurridos y el tomate frito.

Cascar los dos huevos y agregarlos sobre la mezcla que tenemos en el fuego y revolver todo bien.

Servir recién hecho.

Alitas de pollo tandoori masala

Desde que mi amiga Mary me contó como hacía estas alitas, tenía clarísimo que las tenía que probar. Todo lo que lleve especias raras es apuesta segura para mi, soy muy especiera jeje.

Lo que peor llevo de hacer alitas es el tener que cortar la punta, el muslo… me hace sentirme como un descuartizador en potencia jeje. Además tengo tan poca fuerza que para mi es un sufrimiento… Pfff, qué dolor de brazos después….

Han sido mi comida de este mediodía y me han gustado tanto que no me he podido aguantar y, a pesar de tener muchas recetas fotografiadas en la recamara, las he tenido que publicar ya mismo (además de que por twitter hay mucho ansioso con ganas de probarlas jeje). Ahora solo me falta averiguar donde comprar en Zaragoza el tandoori masala a precio razonable. Si alguien lo sabe….

Bueno, que me enrollo como las persianas. Ahí os va la receta. Si os animáis, ya sabéis, no os cortéis en contármelo.

Ingredientes:

1kg de alitas de pollo

1 cabeza de ajos

2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra

2 cucharadas de tandoori masala

1/2 vaso de vino blanco

Elaboración:

Desgranar la cabeza de ajos pero dejarles la piel.

En una sartén poner el aceite a calentar. Agregar los ajos y las alitas de pollo.

Cuando las alitas empiecen a dorarse, agregar el tandoori masala y revolver bien para que se impregne todo.

Añadir el vino blanco y poner una tapa a la sartén. Dejar cocinar durante unos 20 minutos a fuego medio.

Pasado el tiempo de cocción, quitar la tapa y subir el fuego. Esperar a que la salsa espese un poco.

A poder ser, servir recién hechas.

Empanadilla de morcilla con confitura de Frambuesa y Pacharán #DíaDeLaEmpanadilla

Ya estamos de nuevo con nuestras locuras twitteras!!!! Hoy, por que nos da la gana, es el #DíaDeLaEmpanadilla !!!!!!

La verdad es que estábamos a día 30 de septiembre y yo todavía no tenía ni idea de qué receta iba a preparar, ni siquiera tenía claro que fuera a participar pero…. Cómo no iba a participar con el mal que había dado con que quería un #DíaDeLaEmpanadilla ???? Si no participaba, más de un@ se me iba a comer con patatas!!!! Menos mal que llegó un ángel salvador, en esta ocasión mi amiga Bea y me dijo…. ¿Por qué no haces mi receta estrella? Y dicho y hecho. Con alguna modificación por mi parte, os presento sus Empanadillas de Morcilla con Confitura de Frambuesa y Pacharán, que todo sea dicho, están de muerte!!

Os animo a que las preparéis y si no os mola en empanadilla que pongáis la mezcla en tostadicas. Triunfo seguro!!!! Por su simpleza, las he colocado también en el apartado «Aprendiendo a Cocinar» a ver si así más de uno se anima con ellas.

Ingredientes: Estas son las proporciones que yo he usado pero podéis ir adaptándolas a vuestro gusto.

16 obleas para empanadilla (tamaño pequeño)

2 morcillas de arroz

1/2 cebolla dulce de fuentes

3 cucharadas colmadas de confitura de frambuesa (que sea buena, por favor)

1/2 vaso de pacharán

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Poner papel sulfurizado en una bandeja de horno y disponer 8 de las obleas para empanadilla.

Picar la cebolla bien picadita. Quitar la piel a las morcillas y desmigar bien.

En una sartén, poner un chorreón de aceite de oliva y añadir la cebolla. Cuando la cebolla empiece a transparentar, agregar la morcilla y sofreír. Tiene que quedar bien desmigada.

Agregar la confitura de frambuesa y mezclar para que toda la morcilla quede bien impregnada. Añadir el pacharán y dejar que reduzca durante unos minutos.

Dejar enfriar la mezcla y poner un buen montón en cada oblea de la bandeja. Extender, con cuidado de dejar el borde vacío. Disponer una oblea sobre cada montoncito de mezcla y con la ayuda de un tenedor pequeño, sellar las empanadillas.

Precalentar a 200º el horno y hornear durante unos 10 minutos (cada horno es un mundo, así que cuidadito). Se podrían pincelar las empanadillas con huevo  o freirlas pero a mi me gustan más así.

Estas empanadillas se pueden comer en caliente o frías, para mi gusto frías están mejor, pero yo soy un poco rara jeje.

Recopilatorio del #DíaDeLaEmpanadilla

  1. Delantal o mandil (@DELANTALOMANDIL): Empanadillas con un toque oriental
  2. La Cocina de las Casinas (@lacocinadelasca): Dim sum, empanadillas cantonesas
  3. La Cultura del Tupper (@78marijose)
    1. Empanadillas de morcilla con confitura de frambuesa y pacharán
    2. Empanadillas orientales de ternasco de Aragón (archivo)
  4. Comedieta (@LiaCice1): Desenpanándome
  5. Cocina & Kuchina (JosinhoSilva)
    1. Empanadilla Polski
    2. Empanadilla atlántica
  6. Cuisine4you (@Cuisine4you): Empanadillas de cebolla y bacon
  7. ¿A qué huele en mi cocina? (@Malenasintango): Empanadillas asturianas
  8. Pasar del aire (@Pasardelaire):
    1. Mini empanadillas de fruta
    2. Empanadillas caseras de mejillones en escabeche
  9. Los blogs de María (@losblogsdemaria):
    1. Empanadillas rellenas de mermelada de calabaza
    2. Empanadillas de atún y huevo (vía Comer con poco)
    3. Empanadillas de jamón y queso (via La cocina perfecta)
  10. El rinconcito de Vir y Mar (@MarManuel76): Empanadillas de espinacas
  11. L’hora del tupper (@mpradas): Crestes de poma (archivo)
  12. Dulzesconzeta (@dulzesconzeta): Empanadillas asturianas de otoño
  13. In my little kitchen (@lamarymorena): Empanadillas de pavo y queso
  14. Tapas 2.0 (@tapas2punto0)
    1. Empanadillas de mermelada de calabaza y cardamomo
    2. Empanadillas con pate de berenjena y champis
  15. Ole tus fogones (@oletusfogones): Empanadillas de atún (archivo)
  16. Manu CatMan (@ManuCatman)
    1. Tamales de pollo
    2. Empanadillas de brócoli, pera y queso azul via Directo al paladar
  17. Las recetas de la familia Tartufo (@tartuforecetas): Empanadilla de langostinos, aguacate y tomate
  18. Mi puchero (@helenadelvalle): Empanadillas Erasmus (archivo)
  19. La luna en dulce (@Maleka_mlk)
    1. Empanadillas de lomo y manzana
    2. Empanadillas de queso fresco
  20. Comoju (@Comoju): Pastel de manzana frito
  21. Con tapas y a lo loco (@annquelosepas): Empanadillas de queso de cabra
  22. Dime que es viernes (@PatrixDQV): Empanadillas sencillas de nuestra infancia
  23. Mis utensilios de cocina (@UTCocina): Empanadillas de atún (archivo)
  24. Pinchos y canapés (@PinchosYCanapes): Empanadillas fracasadas
  25. El cocinero sexy (@elcocinerosexy): Empanadillas de macarrones a la boloñesa en pan de molde
  26. @shukran_madrid: Empanadillas libanesas
  27. Espe Saavedra en la cocina (@espe180): Empanadillas caseras
  28. Intentando cocinar (@Vega_Space): Empanadillas de cebolla caramelizada con queso de cabra
  29. Eneko sukaldari (@enekosukaldari)
    1. Empanadillas de setas y verduras al horno
    2. Empanadillas de atún a la vizcaína (archivo)
  30. Cuuking! (@cuuking): Empanadillas de atún y tomate
  31. Las recetas de mis amigos (@dolitaster): Empanadillas de berenjena rellenas de carne
  32. Mi cocina y otras cosas (@chary_serrano): Empanadillas de cherrys secos, tomate frito y melva
  33. Donde dije huevo digo Dagu (@huevosDAGU): Empanad(illas) de bacalao y huevo con escalivada de verduras
  34. To be gourmet (@tobegourmet): Empanada mini para un día de excursion (archivo)
  35. Directo al paladar (@minues): Lo mejor de Directo al paladar para el #díadelaempanadilla (archivo)
  36. Cocina bloguera (@CocinaBloguera): Empanadas argentínas
  37. Entre fotos y fogones (@megacampiona)
    1. Samosas (archivo)
    2. Empanadillas de manzana y frambuesas (archivo)
  38. The Cook Rocker (@patriziavarela): Canelones de brick rellenos de conejo al jerez (archivo)
  39. ¡Qué rico! (@QuricoRecetas): Delicias de queso con membrillo (archivo)
  40. La Flor del Azafrán (@Flordelazafran): Empanada de atún y huevo (archivo)
  41. La cocina de Toni (@tonirecetas): Surtido de empanadillas (archivo)
  42. Cangrejo Grande (@cangrejogrande): Empanada gallega de bonito (archivo)
  43. Recetas y Vinos (@RecetasyVinos)
    1. Empanadillas de bacon y queso
    2. Empanadillas de plátano y melón
    3. Feliz día de la empanadilla
  44. Recetin.com: Birdies escocesas de carne (archivo)
  45. Retos en la cocina (@Debascrap)
    1. Empanadillas de espinacas y queso de cabra
    2. Empanadillas de manzana y canela
  46. Los deseos del paladar (@Nubkor): Empanadillas Wellington
  47. Pan y Peter (@panypeter): Empanada de calabaza y carne
  48. Hoy cocina Vivi (@ViviMartnez): Empanadillas de atún con pisto casero
  49. La Niña Pimiento (@maryadrisc): Empanadillas de champiñones con cebolla caramelizada y queso manchego
  50. Chafardeando en la cocina (@Chafardeando): Samosas vegetales con chutney de manzana exprés al microondas
  51. Cuchiflitos (@Wivith): Empanadillas de brandwurst , calabacín y tomates secos
  52. La encimera azul (@laencimeraazul): Empanadillas de natillas de huevo y vainilla
  53. Cocina y aficiones (@cocinaaficiones): Dim sum (Empanadillas chinas)
  54. De camino a mi cocina (@RaluDeCamino): Empanadillas de sobrasada y queso de Mahón
  55. En tu cocina y en la mía (@Maite_maicarai): Empanadillas de morcilla

Carpaccio de Calabacín Obonero

Más de uno se preguntará el por qué del nombre que le he puesto al carpaccio. La respuesta es sencilla. Se llama así porque el calabacín que utilicé para hacerlo era de mi pueblo, Obón.

Siempre que me dan alguna verdura u hortaliza directa del huerto, me hace un duelo tremendo hacerla en cualquier cosa y me gusta prepararla con el menor tratamiento posible. Hace un par de meses, estuve en unas jornadas de cocina en crudo en el restaurante La Encantaria y nos dieron un carpaccio de calabacín con setas que estaba tremendo. No sabía cómo aliñar el carpaccio y ni corta ni perezosa le envié un mail a Joan, el cocinero de La Encantaria, que amablemente me lo dijo.

Para mi, esta es una de las mejores maneras de comerse un calabacín de huerta. Está simplemente delicioso. Es una receta extremadamente sencilla que sorprende a quien la prueba. Animaros y ya me contaréis.

Buen provecho!!!!

Ingredientes:

Calabacín

Aceite de Oliva Virgen Extra

Sal

Pimienta recién molida

Pimentón

Nuez Moscada

Elaboración:

Cortar el calabacín en láminas muy finas con la ayuda de una mandolina, cortafiambres o pela patatas. Si no tenemos nada de esto, cortar con el cuchillo lo más fino que se pueda.

Extender las láminas en un plato plano de la manera que más nos guste. Sazonar con un poco de sal, un poco de pimienta recién molida (en mi caso 5 bayas), un poco de pimentón (a mi me gusta con pimentón picante) y una pizca de nuez moscada. Añadir un buen chorreón de Aceite de Oliva Virgen Extra y servir de inmediato.

Se le pueden añadir unos frutos secos, un poco de queso azul, parmesano….

Lasaña de Verano

Ya sabéis que de vez en cuando me gusta hacer recetas muy sencillitas para aquellos de mis amigos que no tienen idea de cocinar. Pues en esta ocasión esta es una de esas recetas orientada a ellos, aunque también tiene como misión el dar alguna idea nueva a aquellos a los que nos gusta cambiar cositas en nuestro día a día culinario.

En uno de estos días de calor sofocante que hemos tenido este verano, tenía ganas de comer algo muy fresquito y que no fuera la típica ensalada así que dándole vueltas a la cabeza, se me ocurrió meter en una lasaña casi todo lo que tenía para preparar mi ensalada. La combinación fue un exitazo y Miguel me pidió que me lo apuntase para repetirla (soy única para olvidar lo que meto en los guisos jajaja).

A esos que os quejáis de que mis recetas son complicadas, con ésta no tenéis excusa…. Manos a la obra!!!!

Ingredientes: No indico cantidades porque es a gusto de cada uno.

Placas de lasaña precocida

Aguacate

Tomate

Cebolla Dulce de Fuentes

Zumo de lima

Gambas peladas

Puntas de espárrago

Salsa de soja

Mostaza Antigua

Aceite de Oliva Virgen Extra

Sal

Elaboración

Poner a hidratar las placas de lasaña siguiendo las instrucciones del envase. Necesitaremos 4 placas por comensal.

Cortar los aguacates, el tomate y la cebolla a daditos pequeños y mezclar los 3 ingredientes. Regar con un poco de zumo de lima para que el aguacate no se oxide.

Cocer las gambas peladas en un poco de agua con sal. Escurrir bien y dejar enfriar

Preparar una vinagreta con un buen chorreón de salsa de soja, una cucharadita de mostaza antigua, aceite de oliva y sal. Mezclar bien justo antes de añadirla al plato.

Una vez hidratadas las placas de lasaña, poner una en un plato plano. Cubrir ésta con la mezcla de aguacate y regar con un poco de la vinagreta. Poner otra capa de lasaña y sobre ella un par de cucharadas de gambas peladas así como unas puntas de espárrago. Volver a poner una capa de lasaña, mezcla de aguacate, vinagreta y terminar con una capa de lasaña.

Decorar con un poquito de aguacate, gambas…. Regar todo con la vinagreta y servir bien fría.

Provolone con tomate y especias en microondas

¡La he cagado! Me las prometía muy felices con este plato y nada más lejos de la realidad. Que no cunda el pánico que no es porque la receta salga mal ni nada por el estilo. La cuestión es que a Miguel no le gusta el queso, y como es una persona que come muy rápido y que cuando compartimos plato nunca consigo comerme la mitad, de vez en cuando me preparo algún plato con muuucho queso para podérmelo comer tranquilamente y sin prisas. Cuando vi el provolone en el súper, me apeteció sobremanera y decidí comprarlo para prepararme una cenita homenaje. Pues bien, lo preparé y el señor decidió probarlo y… ahí fue donde la cagué: RESULTA QUE LE ENCANTA!!!! En fin, no me quedará más que resignarme y compartirlo con él jajaja.

Nunca había cocinado provolone y cuando me puse a rebuscar por internet a ver cómo lo preparaba, vi montones de recetas. Ya estaba saturada de tanto mirar cuando vi una similar a esta ya no recuerdo dónde. Me pareció una manera rápida y muy sencilla de prepararlo, apta para todos los que estáis aprendiendo a cocinar y me pedís recetuquis sencillas. El resultado es simplemente genial. Ya veréis como si probáis repetís.

Se podría preparar también en el horno pero si tenemos un microondas con grill o tenemos un soplete, ¿para qué complicarnos?. Tampoco es imprescindible el «tostar» el queso así que incluso solo con el microondas está buenísimo.

Ale, que me enrollo como las persianas. Os dejo la receta. Ah, ya perdonaréis pero sigo con las fotos de móvil.

Ingredientes:

1 rodaja de queso provolone de unos 200-250 g (Yo compro unas envasadas que van en pack de 2 y llevan la tarterita de barro de regalo).

5 o 6 cucharadas soperas de tomate frito (si es posible que sea casero, si no, que sea de la mejor calidad posible)

1 diente de ajo

Especias variadas al gusto (Albahaca, orégano, pimienta….)

Aceite de Oliva Virgen Extra

Elaboración:

Pelar el diente de ajo y frotar en la tarterita de barro o recipiente apto para microondas. A continuación, verter el tomate frito casero. Poner el queso provolone en el centro del recipiente.

Introducir en el microondas y programar el tiempo suficiente para que se derrita y gratine. Si nuestro microondas tiene grill, serán como unos 10 minutos en programa grill. Si no lo tienes, con 3 minutos a potencia media será suficiente (Si es la primera vez que se prepara, hay que estar muy atento ya que cada microondas es un mundo y no sabemos como responderá). Si se tiene microondas sin grill pero si se tiene soplete, gratinar con éste nada más sacar la cazuelita del microondas.

Inmediatamente, y sin dejar que se enfríe, condimentar con orégano, albahaca y pimienta negra o con las especias que se hayan seleccionado. Regar con un poco de aceite de oliva virgen extra y servir de inmediato en la misma cazuelita.

Servir acompañado de tostaditas de pan.

Filetes Rusos Guisados

Últimamente ando un poco perezosa y sin apenas ganas de cocinar por lo que estoy tirando de las recetillas que tengo pendientes de publicar, aunque ya se acaban. Espero que la modorra se pase y vuelva a tener ganas de cocinar y meterle cañita al blog. Imagino que todo cuenta y como mi estado anímico anda un poco de capa caída pues eso se refleja en desgana a la hora de hacer cosas. Pero vamos, todo pasa, así que seguro que en breves vuelvo a estar para arriba como siempre.

Esta es una receta de esas que todos tenemos guardada en la recámara para hacer en un momento y sin complicarnos la existencia. Es perfecta para todos aquellos que no saben cocinar o que tienen la perecilla culinaria metida en su cuerpo. Para los más negados o perezosos, también se podría hacer con hamburguesas compradas, en vez de hacer los filetes rusos nosotros mismos, pero cuesta tan poco darles forma que no merece la pena.

Para mi, es una de esas recetas que sorprenden por lo fáciles que son y el resultado que dan. Si os animáis a probar, me lo contáis.

Espero que os gusten.

Ingredientes:

500 g de carne picada (a mi me gusta mitad ternera y mitad cerdo porque queda más jugoso)

1 huevo

1 cucharada de pan rallado

1 ajo bien picado

Perejil

Pimienta

Sal

1 cebolla

2 zanahorias

1/2 vasito de vino blanco

1/2 vasito de agua

1 hoja de laurel

1 ramita de tomillo

Pimienta en grano

Aceite de oliva Virgen Extra

Elaboración:

Poner en un bol la carne picada, el huevo, el pan rallado, el ajo picado, un poco de perejil, sal y pimienta al gusto y mezclar todo muy bien hasta que quede una pasta homogénea y más o menos compacta.

Hacer bolitas con las manos y aplanarlas. En una olla de fondo amplio con un poco de aceite, dorar los filetes rusos con cuidado de que no se desmoronen para sellarlos y que no desprendan sus jugos. Reservar.

Cortar la cebolla en juliana y las zanahorias a rodajitas.

Sin limpiar la olla, añadir un poco más de aceite y echar la cebolla. Cuando empiece a transparentar, agregar la zanahoria y sofreír. Echar el vaso de agua y dejar que evapore el alcohol. Añadir el agua, la hoja de laurel, el tomillo, unos granos de pimienta y sazonar al gusto. Agregar los filetes rusos y dejar que se cocinen a fuego medio durante unos 15 minutos.

Servir caliente. Se pueden acompañar de arroz blanco, unos dados de patata frita o simplemente recién sacados de la olla sin nada más.