Archivo del Autor: MªJosé

Paticas de cerdo en salsa

IMG_20170823_134825

Otra de esas recetas que solo preparamos en el pueblo y que disfrutamos muy de vez en cuando (el aporte calórico y las grasas que aporta son tremendos jeje).

Yo soy muy de casquería y cuando en uno de los camiones que vienen a vender cosas al pueblo vi que tenían patas de cerdo precocinadas y envasadas al vacío, no puede resistirme a comprarlas a pesar de no tener ni idea de como prepararlas. Obviamente mi madre si que sabía cómo hacerlas así que aquí tenéis el resultado. Estaban impresionantes!!! Y la salsa…. para no dejar de mojar!!!!

Cómo no quiero que se me pierda la receta, lo mejor es dejarla aquí guardada. Espero que os guste y que la disfrutéis.

IMG_20170823_134830

Ingredientes:

Patas de cerdo

Almendras crudas peladas

Ajos

Aceite de oliva

Agua

Elaboración:

Limpiar las patas de cerdo y cocer. También se pueden adquirir para de cerdo envasadas al vacío ya cocidas.

En una sartén tostar un puñado de almendras sin piel (también podemos usar almendra ya tostada sin piel). Picar y reservar.

Pelar los ajos y picar lo más pequeños que se puedan. Reservar.

En una olla poner un buen chorreón de aceite de oliva y dorar las patas por todos sus lados. Añadir la picada de almendras y ajos. Rehogar durante unos minutos. Agregar agua al gusto y dar un hervor para ligar la salsa.

Servir con mucho pan porque la salsa está de muerte!!!!

IMG_20170823_134838

 

Molarepa, como en la mismita Venezuela

Los que me conocéis sabéis que me encanta probarlo todo en tema gastronómico. Cuando me hablaron de Molarepa, me lo vendieron tan bien que supe que sería mi siguiente sitio a visitar. Ya me habían avisado de que el restaurante era muy pequeñito así que decidí reservar mesa para ir a cenar con Miguel. Lo tenéis ubicado en la Calle Santa Catalina, perpendicular a San Miguel y el Coso.

Mayi, su propietaria, nos atendió a las mil maravillas, explicándonos todas nuestras dudas y recomendándonos lo mejor de su carta, así que nos dejamos guiar y le indicamos que nos sirviera lo que quisiera. Gran acierto.

Como me apetecía probar también las bebidas venezolanas, me recomendaron que me tomase una malta Polar. No sabría describírosla pero si os puedo decir que o la amáis o la odiáis, no hay término medio. A mi me encantó. Es una bebida carbonatada muy dulzona con cierto asemejamiento en sabor al regaliz, melaza…

20272835_10210771493698345_1280676144_o

20273020_10210771484418113_508380769_o

Empezamos la cena con unos deliciosos «Tequeños», uno de los pasapalos (entrantes) más famosos de Venezuela. Son palitos de queso envueltos en una masa de harina de trigo y después fritos. Nos los sirvieron con «Guasacaca», una deliciosa salsa que lleva entre sus ingredientes aguacate, cebolla, ajo, perejil, pimiento verde, cilantro… Ay omá, que rica estaba!!!!! Me llegué a comer hasta una cucharada sola. Un entrante espectacular, la verdad.

20227583_10210771511978802_821375203_o

A continuación Mayi nos sirvió unas deliciosas «Arepitas con nata fresca». Pequeñas arepas fritas  de harina de maíz servidas con una nata agria que estaban de muerte. Al principio las untábamos con cuidado pero acabamos abriéndolas por la mitad y rellenándolas a tope con la nata. Impresionantes!!!

20227848_10210771511738796_924786591_o

Para continuar nos pusieron el que para mí fue el plato estrella de la noche, la «Cachapa». Tenía tan buena pinta que no le hice foto, menos mal que mi amigo Jesús Almudí me ha prestado una suya para que veáis lo apetitosa que es.  Un delicioso queso blanco entre dos masas hechas en la plancha con maíz fresco y leche, acompañado con queso rallado. Os prometo que cualquier cosa que os cuente sobre este plato, se queda corta. Tenéis que probarlo si o si.

20317103_10210771511378787_1496671919_o

19723933_10210771494098355_1730125031_o

A continuación, y para terminar ya con lo salado, 2 arepas para compartir. Una llevaba carne mechada, tomate y aguacate y la otra pollo, aguacate, queso… Brutales!!!!!!!! En serio, estaban simplemente deliciosas.

20257743_10210771479657994_1635558390_o

Como colofón, y de nuevo se me fue la pinza y no hice foto (gracias de nuevo Jesusico), una porción de tarta 3 leches (Condensada, evaporada y crema de leche). Con un sabor muy parecido a nuestro arroz con leche, solo tienes ganas de seguir comiendo todo el rato. Deliciosa!!!

Y como no, finalizamos con unos deliciosos mojitos, muy bien elaborados.

Y ya, lo mejor de todo, no nos costó un riñón jeje. Precios muy adecuados para una cena simplemente genial. Mayi, amenazo con volver!!!!!!!

Os dejo la carta por si le queréis echar un ojo y así veis todo lo que tienen.

20227663_10210771485058129_2089710554_o 20257916_10210771492378312_151899798_o

Cumpleaños de Daniel

Cuanto tiempo sin publicar, no??? Entre preparativos del cumpleaños de Daniel y cambios varios en mi vida, no he tenido tiempo para nada.

Hoy no os traigo una receta o mi opinión sobre un restaurante. Hoy lo que quiero que veáis es como quedó el cumpleaños de Daniel para que os pueda servir de ayuda en la preparación de vuestras fiestas de cumple. La temática elegida fue «Superhéroes». No quería hacerle la fiesta con los superhéroes del cómic, ya que tiene 4 años, y los infantilice un poco.

La verdad es que, hoy en día, internet es de gran ayuda para este tipo de celebraciones ya que hay diferentes páginas con recursos gratuitos a montón. En mi caso, suelo recurrir mucho a la web Oh My Fiesta además de Pinterest. Toda la decoración está sacada de allí. También me ayuda mucho a la hora de recortar el tener una troqueladora, pero os aseguro que con tijera y un cutter, además de paciencia, queda todo igual de bien. Los vasos, platos, servilletas y cajas para palomitas, fue comprado todo en Aliexpress.

Os pongo unas fotos generales de la mesa de comida y la decoración.

20394797_10210795692023288_331044685_o

Panorámica general de la mesa de comida.

20347781_10210795716103890_1192140591_o

Figuras tamaño folio de diferentes superhéroes, letras de Spiderman y banderines con los logotipos de algunos superhéroes (Perdonad los escorchones de la pared pero el local estaba así jeje). Todo descargado de internete.

20370591_10210795715983887_948689966_n

Mesa decorada con la temática elegida (ya que te pones, te pones).

20354025_10210795715823883_1063302254_o

Todo marcado con etiquetas de superhéroes indicando qué es cada cosa. Los aperitivos en vasos de plástico grandes (es súper cómodo) y con pegatinas con los logos de algunos superéroes.

20353872_10210795715943886_653789685_o

Palillos vestidos para la ocasión con banderines de superhéroes.

Realmente la comida se la comen los padres, los niños solo guarrean por lo que tenía claro que quería preparar una mesa dulce para que la disfrutasen. Y así fue, aunque no solo la disfrutaron ellos, los papis también dimos buena cuenta de los dulces y chuches.

20317226_10210795691983287_552533067_o

La decoración base de la mesa consistía en trozos de cartón (cualquier caja sirve) decorados con ventanas a modo de edificios. En la pared unas letras de papel impresas con decoración de Superman y un número 4 de corcho forrado con cartulina y decorado con troqueles y logotipos de superhéroes.

La mesa llevaba chupachups, brochetas de chuches, brochetas de nubes rebozadas con chocolate, vasitos de gelatina, regalices, palomitas dulces, nubes…

20353763_10210795716223893_222819015_o

Los chupachups con antifaz y capa fue lo primero que tuve claro que pondría en la mesa. Solo tenéis que poner en google chupachups superhéroes y os saldrán multitud de plantillas diferentes para hacerlos. Con un poco de maña, tijera y pegamento, va todo rodado. En mi caso los pinché sobre una base de corcho hexagonal forrada con papel de plata. Las cajitas de las palomitas, son de Aliexpress (aunque imagino que también podréis localizar para imprimir).

Las brochetas que se ven pegadas a los edificios, son brochetas de chuches metidas en bolsas de celofán y con una pegatina de logotipos de superhéroes.

20292341_10210795716183892_682824942_n

En una pirámide de corcho forrada con papel de plata y decorada con troqueles con el logo de Superman, pinché brochetas de nubes envueltas en chocolate, metidas dentro de bolsas de celofán y con pegatinas con logotipos de superhéroes.

20354053_10210795692143291_1425355763_o

Esto fue una idea de último momento. Como me parecía que tenía pocas cosas para la mesa pero no disponía de tiempo para currarme unas galletas decoradas o unos cupcakes, preparé vasitos con gelatina y decoré las cucharitas con rayos y murciélagos. Pensaba que nadie se los iba a comer pero fueron un exitazo entre los peques.

La verdad es que Daniel quedó encantadísimo con su fiesta y sus amiguitos también. Los pusimos a prepararse su propio disfraz de superhéroes y les pintamos tatuajes, por lo que la tarde fue muy divertida.

Ahora solo toca esperar al cumpleaños del año que viene, a ver qué se nos ocurre. Espero que os haya gustado y que os animéis a preparar vuestra propia fiesta.

20347931_10210795715863884_296770482_o

 

 

 

Finalistas del Concurso del Ternasco 2017 en Zaragoza

Ole!!!!!!!!! Ya tenemos finalistas!!!!! Y qué finalistas!!!!! Enhorabuena a todos!!!!! El lunes, la gran Final!!!!!

FINALISTAS A MEJOR TAPA

Finalistas del jurado

El Descorche: No lo sé de Ternasco de Aragón I.G.P.

2

Urola: Ensalada de Ternasco de Aragón I.G.P. en escabeche

7

Flash (Alagón): Lingote de Ternasco de Aragón I.G.P. con melocotón y garnacha

1

Finalistas del público

Chaflán (La Puebla de Alfindén): Carpaccio de Ternasco de Aragón I.G.P sobre masa madre de mi pueblo

9

FINALISTAS A MEJOR BOCATA

Finalistas del jurado

Son de Luz: Crujiente de Ternasco de Aragón I.G.P. estrellado

8

+Albarracín: Bocata de lechecillas de Ternasco de Aragón I.G.P, pepino, rabanitos y mojo de tomate seco

4

Finalistas del público

Lorigan (Morata): Fiambre de Ternasco de Aragón I.G.P.

albarracin

FINALISTAS A MEJOR PLATO

Finalistas del jurado

El Foro 1998: Guiso de manitas y carrillera de Ternasco de Aragón I.G.P. con tiradito de corvina con su reducción ligeramente picante.

6

Casa&Tinelo: Jarrete de Ternasco de Aragón I.G.P. glaseado con miel y piñones

5

Finalistas del público

La Ternasca: Churrasco de Ternasco de Aragón I.G.P. laqueado

3

 

  • Las fotografías son de la APP del concurso del Ternasco 2017

La Rebotica, sabores 100% de nuestra tierra

18718202_10210240050252591_816509161_n

Nuestros flamantes ganadores

Por fin!!!!! Los astros se han alineado y por fin he conseguido ir a comer a La Rebotica, en Cariñena. Como bien recordaréis, fueron patrocinadores de uno de los premios de nuestro concurso, regalándonos un menú aragonés para 2 personas. Aprovechando que los ganadores del premio iban a ir, les propusimos ir juntos y la verdad es que se portaron genial con nosotros.

El restaurante es un lugar muy especial. Tiene un comedor con varias mesas y varios reservados que están genial si vas con niños, porque así los tienes controlados y no molestan a otros comensales si tienen el día raro.

Os dejo alguna imagen del restaurante para que os hagáis a la idea.

18716737_10210240050212590_949353361_n

18685305_10210240049892582_2105203502_n

18685398_10210240049932583_1534465617_n

Clara Cros, su cocinera y propietaria, nos trató con la mayor de las amabilidades desde el minuto que llegamos, preocupándose de que todo estuviera a nuestro gusto.

Ya que los ganadores iban a degustar el menú aragonés, nosotros hicimos lo mismo. Este era el menú de ese finde. Como íbamos a pedir 2 carnes y 2 pescados para compartir, Clara nos sirvió media ración de cada para cada uno y así no hubo que ir intercambiando platos jeje.

menu18698933_10210240064852956_910007244_o

Para ir abriendo boca, nos sirvieron unos trozos de empanada gallega casera que estaban súper ricos. Además bien rellena y jugosa, que es como a mi me gusta.

18721654_10210240050372594_472397604_o

El primero de los entrantes fue un delicioso flan de foie y trufa con compota de manzana. De sabores súper nítidos en los que ninguno predominaba sobre el otro, es una delicia para el paladar. Para mi, uno de sus platos estrella.

18698880_10210240049772579_1354652149_o

A continuación nos sirvieron un arroz meloso con longaniza de Graus, Setas y queso de Letux. Sería lo que se dice un risotto en toda regla. No hay cosa que menos me guste que los arroces pastosos o secos y este no lo era. Estaba en su punto perfecto y no resultaba para nada pesado. El contraste de sabores era una auténtica delicia.

18721654_10210240050492597_1843260178_o

Para continuar, el pescado a compartir. Un bacalao con crema de puerros al azafrán. Cocinado en su punto y con una cremita ligera que le acompaña a las mil maravillas. El sabor del azafrán realza el plato de tal manera que todavía lo hace más apetecible si cabe.

18697657_10210240050612600_1330392534_o

Y por fin, la carne, un tradicional Ternasco al chilindrón. Impresionante!!!! Tengo que decir que jamás había probado el ternasco así y me encantó. Soy fan de los bajos de ternasco porque los considero un bocado tiernísimo y muy jugoso y tengo que decir que cocinados así, todavía me gustan más.

18742268_10210240050292592_608533019_o

Para terminar con el festín, Clara nos preguntó si podía ponernos el postre que quisiera y, obviamente le dijimos que si. Nos sirvió una degustación de postres, a cada cual más rico. La tarta de requesón, súper jugosa y de muy buen sabor. El arroz leche al azafrán estaba de escándalo, aunque personalmente todavía me gustaría más con un poco menos de azafrán. Nos dieron a probar también un brownie de harina de avena que están ideando para celíacos que también me encantó. Eso si, mi favorito fue el sorbete de Chardonay con cítricos. Ufff, espectacular!!!!

Desde aquí quiero agradecer a Clara y a Miriam el hacernos sentir en su casa como si estuviéramos en la nuestra (tened por seguro que volveremos). También a Clara y Nati, quiero darles las gracias de corazón por haber patrocinado parte del concurso de mi blog, para mi ha sido muy importante.

A mis lectores, solo deciros que vayáis a La Rebotica, que no os arrepentiréis y que, cuando vayáis, saludéis a Clara de mi parte.

 

 

 

 

Concurso del Ternasco De Aragón

ternasco

El pasado viernes, 12 de mayo, tuvo lugar la rueda de prensa para presentar el concurso anual del Ternasco de Aragón (II concurso de tapas, XIII concurso de bocatas y II concurso de platos).  En ella se explicaron las novedades con respecto a otras ediciones, entre las cuales se encuentra que este año los premiados se elegirán mediante un sistema de votaciones establecido como un mix entre un jurado y el voto popular. En esta ocasión tengo el honor de haber sido designada como uno de los jurados de dicho concurso.

89 establecimientos de las tres provincias de Aragón (19 Huesca, 26 Teruel, 44 Zaragoza), ofrecerán, del 18 al 28 de mayo, propuestas elaboradas con Ternasco de Aragón para conseguir los premios a la mejor tapa, mejor bocata y mejor plato de El Concurso de Ternasco de Aragón 2017. Esta es una edición en la que, más que nunca, se hace un llamamiento a la participación, ya que será decisiva a la hora de elegir a los ganadores. Como incentivo a la participación, se sortearán experiencias gastronómicas entre todos los que voten y entre los que compartan sus fotos del concurso en Facebook e Instagram con el hasta #MomentoTernasco.

Público participante

Voto popular. Entre todos los votos emitidos durante los 11 días del concurso se sortearán 10 experiencias gastronómicas con Ternasco de Aragón.

Concurso de RRSS. Entre todos los que suban a Facebook e Instagram, durante los días del concurso, una foto o un vídeo con el hastag #MomentoTernasco, se sortearán 2 experiencias gastronómicas con Ternasco de Aragón.

Así, de las 27 propuestas semifinalistas, 18 serán elegidas por el jurado en base a 4 criterios (pesentación, sabor equilibrado, dificultad en la elaboración y originalidad de los ingredientes usados) y 9 por el voto popular.

1. Jurado: 1ª Fase.

Tendrá lugar durante los 7 días primeros días del concurso (del jueves 18 al miércoles 24). El jurado valorará todas y cada una de as propuestas y hará una primera selección del 50% de las mismas.

2. Jurado: 2ª Fase.

Tendrá lugar durante los 4 últimos días del concurso (del jueves 25 al domingo 28). El jurado valorará nuevamente todas las propuestas que hayan superado la fase 1 y seleccionará 18 propuestas, 6 de cada provincia (2 tapas, 2 bocatas y 2 platos) Estas serán las propuestas que pasarán a la semifinal provincial por parte del jurado.

3. Voto popular.

El voto popular del concurso 2017 determinará 9 de las 27 propuestas semifinalistas. Durante los 11 días del concurso, todo aquel consumidor que acuda a cualquier establecimiento participante y pida alguna de sus propuestas recibirá un boleto con el que la podrá votar una única vez por una de las tres vías que se han establecido para esta edición: la urna tradicional situada en los establecimientos, vía web en http://www.elconcursodelternasco.es o mediante la App del Ternasco de Aragón (El Concurso), de descarga gratuita para iOS y Android. Las 3 elaboraciones más votadas de cada provincia – una tapa, un bocata y un plato, pasarán a la semifinal junto a las propuestas del jurado. Así, en cada semifinal provincial se enfrentarán tres tapas, tres bocatas y tres platos.

4. Semifinal.

Tendrá lugar en Zaragoza el lunes 5 junio, en Huesca el martes 6 de junio y en Teruel el miércoles 7 de junio. Estos días los chefs que hayan superado la fase 2 con alguna de sus tapas, bocatas o platos se reunirán para elaborar y presentar sus propuestas ante un jurado especialmente elegido para la ocasión, que las probará y las valorará para seleccionar tres propuestas por provincia (una tapa, un bocata y un plato). Así, a la final del concurso pasarán un total de 9 elaboraciones.

5. Final.

Tendrá lugar el lunes 19 de junio en Zaragoza. Este día los chefs que hayan superado las semifinales provinciales con alguna de sus tapas, bocatas o platos se reunirán en Zaragoza para elaborar y presentar sus propuestas a un jurado profesional, que las probará y las valorará para seleccionar al momento las propuestas ganadoras: mejor tapa, mejor bocata y mejor plato 2017.

Una vez terminada la final, se celebrará el acto de entrega de premios.

Animaros a participar acudiendo a los establecimientos participantes y votando a las mejores propuestas.

I Concurso de Tapas Santa Isabel

Aquí una acérrima defensora de su barrio y de los negocios que hay en ella.

La verdad es que en Santa Isabel han «florecido» muchos bares y restaurantes que se están haciendo un hueco en la gastronomía de la ciudad. Un ejemplo de ello es La Vieja Caldera, ganadora del último concurso de tapas de Zaragoza. Es por eso que me parece que esta iniciativa es digna de ser difundida para que os animéis a visitar mi barrio y conocer sus bares.

Con motivo de la semana cultural que está al caer, la comisión de fiestas ha organizado el  primer concurso de tapas del barrio.

Para que todos podamos degustarlas, se ha creado un precio único de 2.5€ la tapa + caña, vino o agua. Interesante propuesta, no¿¿¿???

Os dejo el cartelico que han preparado y os animo a que vengáis a probarlas todas, que seguro que no os defraudan.

santa

VII Aniversario de la Remodelación del Mercado de San Vicente de Paúl

mercado-de-san-vicente-de-paul-logo

Después de la resaca concursil y con los ganadores ya contactados, os quiero contar algo que me parece muy interesante. Soy una fiel defensora del comercio de proximidad e intento hacer casi todas mis compras en las tiendas de mi barrio (en Santa Isabel no hay mercados) yendo a los supermercados lo menos posible. Y de la iniciativa de un mercado en concreto os quiero hablar hoy, del Mercado San Vicente de Paúl.

Este mercado se remodeló por completo hace ahora 7 años, dándole un carácter más moderno y acorde a la época actual. Con motivo de este aniversario, han preparado para este fin de semana (5 y 6 de mayo) un montón de actividades para todo aquel que quiera acercarse a visitarles (y ya de paso, podéis hacer la comprica de la semana, no???).

Habrá regalos y degustaciones para los compradores de los puestos, también actividades para niños y mayores, demostraciones de baile, cocina, mini cursos y muchas risas con los jóvenes de la Casa Juventud Casco Viejo.

Os dejo aquí abajo el programa concreto de actividades y os animo a que os acerquéis. Iniciativas como esta ayudan a mantener vivo el comercio de proximidad.

mercado

Ganadores sorteo 10º aniversario!!!!

Una vez finalizado el concurso, os informamos de que ya tenemos ganadores de nuestro sorteo 10º aniversario.

El sorteo se ha realizado mediante la web www.sortea2.com (al final del post adjunto pantallazo con el resultado del sorteo). Se han incluido a los 86 participantes que cumplían los requisitos para participar y se ha indicado que había 6 premios (3 premios y 3 suplentes).

Los ganadores han sido

  • 1. Rubén Martínez Sierra
  • 2. Cintia Cedro Lopes
  • 3. Nuria Seró
  • 4. Marta Torrus
  • 5. Marta Mela Quílez
  • 6. Sonia Bello Gonzálvez

 

El primer ganador, Rubén Martínez Sierra recibirá el lote de productos gastronómicos patrocinado por Mermeladas El Ababol (surtido de mermeladas: Te Matcha; Naranja Sanguina, Jengibre y Cúrcuma; Melocotón al perfume de lavanda; Mermelada de pimiento; Mermelada extra de limón con manzana; Fresa con chocolate; Menta y Caléndula; Amapola y mango), Bodegas Tempore (Botella de Vino Generación 73), Frutosol (Pistacho Iraní y Almendras Non Pareil), Arroz el Brazal (5 variedades de sus arroces: Brazal Especial Selección, Brazal Tradición Selección, Brazal Gourmet, Brazal Arroz Redondo y Arroz Brazal Especial), Grupo Cooperativo Pastores (Bandejas de Churrasquitos, Pierna Deshuesada y Tournedós) y Llena tu despensa (Block de foie Volex 100% Higado de pato 200Gr Refrigerado, Jamón loncheado Duroc excelente calidad 24 meses de curación 500Gr, Burrata Italiana 250Gr Congelada y Filete anchoa en aceite de oliva Cantábrico 50Gr Ñai Refrigerado).

La segunda ganadora, Cintia Cedro Lopes, recibirá como premio una comida o cena en el Restaurante La Rebotica de Cariñena consistente en un Menú Made In Aragón para dos personas.

La tercera ganadora, Nuria Seró, recibirá de regalo el libro Tesoros Gastronómicos de Aragón.

En caso de que alguno de los 3 ganadores no contactase con nosotros a través de FB o de nuestro mail mjose.gimeno@laculturadeltupper.com en un plazo de 48 horas desde la realización del concurso, los premios pasarían a los 3 suplentes en el orden arriba descrito (Marta Torrus, Marta Mela Quílez y Sonia Bello Gonzálvez) que tendrán a su vez 48 horas para contactar con nosotros. En el caso de no hacerlo, el premio se declararía desierto, volviéndose a sortear.

Enhorabuena a los ganadores y muchas gracias a todos por participar!!!!

sorteo 6

Arroz con bacalao y coliflor

arroz4

Cada año que vamos en Semana Santa al pueblo aprovechamos para hacer recetas tradicionales de esas fechas y así yo me las puedo guardar para que no se pierdan. En esta ocasión, mi tía se acordaba de una receta que había hecho Avelina en un curso de cocina de la Asociación Cultural Villa de Obón y nos apeteció un montón hacerla.

Es una receta muy sencilla y con muy pocos ingredientes pero con un resultado espectacular. Yo soy poco arrocera y tengo que reconocer que incluso repetí. Os animo a prepararla y a que me contéis qué tal.

De paso os recuerdo que todavía tenéis tiempo para participar en el concurso 10º aniversario del blog aquí. Solo con cumplir uno de los requisitos, podéis participar.

arroz3

 

Ingredientes: (para 4 personas)

400g de arroz bomba (que sea de calidad, en mi caso Arroz Brazal). Lo mido con una taza que tengo para ello.

400g de bacalao semidesalado (la receta no va a llevar sal)

400g de coliflor

Fumet de pescado (también se podría hacer con agua y pastilla de caldo, pero mejor con fumet)

1 cabeza de ajos

2 tomates

Aceite de oliva virgen extra

Elaboración:

Cortar los ajos en láminas, triturar los tomates y «desgranar» la coliflor en «arbolitos» pequeños. Reservar todo por separado.

Trocear el bacalao previamente desalado a trozos no muy pequeños.

En una paella (que no paellera, que si no nos linchan) poner una capa abundante de aceite de oliva. Agregar los ajos laminados y sofreír. Cuando empiecen a dorarse, añadir el tomate previamente triturado. Freír bien. Agregar la coliflor y sofreír unos minutos. Añadir el bacalao y repetir la operación. Por último echar el arroz y dar unas vueltas también.

Mientras, calentar el fumet de pescado. Medir el doble de tazas de fumet que de arroz y añadir una más de propina.

Cocinar durante unos 15 minutos hasta que todo esté hecho.

Servir caliente y, si se quiere, con uno poco de alioli.

arroz2