Migas (Paso a paso para quien no las ha hecho nunca)

Esta es la receta que siempre hago de migas en casa. Dicen que me salen muy buenas, tanto es así que mi madre cuando quiere comer migas, me pide que se las prepare.

Existe el mito de que las migas son complicadas de preparar pero nada más lejos de la realidad, son super sencillas, solo hay que cogerles el puntillo justo de humedad y nos saldrán estupendas. Eso si, con un poquito de sebo que es lo que les da la gracia.

Hay tantas recetas de migas como pueblos y ciudades existen, vamos que en cada sitio se hacen de su manera, así que se aceptan cambios y variantes para darme nuevas ideas.

Para los que nunca habéis hecho migas, os dejo un paso a paso para que veáis lo sencillas que son. Eso si, a mi manera.

Ingredientes:

Pan seco

Longaniza

Chorizo

Panceta

Sebo de ternasco

Cebolla

Ajos

Tomate frito

Aceite de oliva virgen extra

Sal

 

Elaboración:

Cortar el pan seco a trozos no muy grandes  y poner en un barreño. Salpicar con agua para humedecerlo y dejar reposar (mejor de un día para otro). Hay que humedecerlo pero sin que quede muy mojado.


Poner en una sartén un chorrito de aceite y el sebo a trozos. Sofreír y cuando esté, retirar del aceite. Cuidado con quemarlo, que amarga. A continuación echar en el aceite que habrá cogido el gusto del sebo la cebollita picada (no mucha cantidad) y rehogar.

Cuando la cebolla transparente, agregar los ajos laminados y continuar rehogando.

Cuando empiecen a tomar color dorado, añadir la longaniza, el chorizo y la panceta cortados a trozos pequeños y continuar rehogando sin parar de remover.

 

Cuando las carnes estén hechas, añadir un par de cucharadas de tomate frito, a poder ser casero, y sazonar.

Seguir removiendo hasta que esté todo bien hecho.

Hasta este paso, podríamos dejarlo preparado el día anterior si se quiere sin problemas.

Añadir el pan remojado.

Remover continuamente hasta que el pan esté bien fritito y crujiente.


Servir acompañadas por un huevo frito, uvas…….. vamos, con lo que se quiera. En mi caso, apuesto siempre a lo seguro con un buen huevo frito con su puntilla.

9 comentarios en “Migas (Paso a paso para quien no las ha hecho nunca)

  1. Almudena

    Pues yo nunca hice migas,creo que por León y por Asturias no debe de ser típico a pesar de llevar embutido…gracias a tu explicación a ver si me animo…
    SAludos

    Responder
  2. mandawebos

    Fijate que llevaba un tiempo que quería hacer migas. Ya ves que de vez en cuando uno echa en falta esos preparados de mamá…
    Gracias por la receta!

    Responder
  3. LOLA

    te he conocido a traves de otro blog que tenia tu enlace y esta receta jamas la he hecho pero ten por seguro que la hare porque tu paso a paso es tan claro…gracias

    Responder
  4. Pedrito Grillo

    Una miguitas posteadas el 29J, día de mi santo y el día que se consiguió la eurocopa, jeje.

    A ver si estrenas julio con alguna recetita tipica del calor como por ejemplo gazpachito y similares, jiji.

    🙂

    P.D. No crees que estas ya tardando mucho en añadirme a la sección «otros blogs que visito»??

    🙁

    Besitos!

    Responder
  5. Privateer

    ¡¡Biennnn!!
    Por fin podré comerme unas migas como Dios manda. Hace tiempo que voy detrás de las migas pero como donde yo vivo no hay tradición de este plato… vamos que nadie sabe hacerlas.

    Un saludo 🙂

    Privateer

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.