Bizcocho de calabacín, jengibre, coco y limón

bizcocalabacin

Vi este bizcocho en el blog de Rosa Ardá, Velocidad Cuchara, y me entraron unas ganas tremendas de prepararlo. Aproveché mi cumpleaños y, como cada año llevo algo a mi clase de pintura, decidí que este era el bizcocho que iba a llevar. A todas mis compañeras les encantó y repitieron jeje. Eso si, después llegó la prueba de fuego, los niños. Después de nuestra clase, llega la clase de niños y como los adoro, me apetecía compartir mi cumple también con ellos. Al principio no se animaban a probarlo porque les dije que llevaba calabacín. En cuanto la primera valiente se atrevió a probarlo, no quedaron ni las migas. Todo un acierto.

Os animo a que lo probéis porque no deja indiferente a nadie. Seguro que os encanta.

bizcocalabacin3

 

Ingredientes:

Mantequilla para untar el molde

200 g de harina

Una pizca de sal

1 cucharadita de bicarbonato

1 cucharadita de levadura química

250 g de calabacín con la piel

180 g de azúcar moreno

La piel de un limón sin nada de parte blanca

10 g de jengibre fresco pelado

3 huevos

125 g de yogurt natural o limón

50 g de coco rallado

100 g de aceite de  oliva

Elaboración tradicional:

Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. Preparar el molde untándolo con mantequilla. Reservar.

Mezclar en un bol la harina, la sal, la levadura y el bicarbonato y reservar.

Picar el calabacín para que queden trocitos muy pequeños. Retirar y reservar.

En otro bol, mezclar el azúcar con la piel de limón rallada y el jengibre rallado. Agregar los huevos, el yogur, el coco y el aceite a la mezcla de azúcar y mezclar  con la batidora de varillas para que se integre todo muy bien.

Incorporar la harina reservada y mezclar de nuevo con las varillas.

Verter el calabacín y mezclar con el resto de la masa, dando vueltas con una espátula para integrarlo todo.

Llenar el molde y hornear a 180º con calor arriba y abajo unos 50 minutos. Vigilar que no se pase ya que dependiendo del molde que se use puede variar el tiempo de cocción. Para saber si está hecho, pinchar con una brocheta y ésta tiene que salir limpia.

 

Elaboración con Thermomix:

Precalentar el horno a 180º con calor arriba y abajo. Preparar el molde untándolo con mantequilla. Reservar.

Echar en el vaso la harina, la sal, la levadura y el bicarbonato. Mezclar 5 segundos a velocidad 5. Reservar en un bol.

Poner en el vaso el calabacín en trozos y picar 2 segundos a velocidad 5 para que queden trocitos pequeños. Retirar y reservar.  Pasar un  papel de cocina por el vaso, para secarlo un poco.

Mezclar el azúcar con la piel del limón y el jengibre unos 10 segundos en velocidad 9.

Agregar los huevos, el yogur, el coco y el aceite a la mezcla de azúcar y mezclar durante 1 minuto a velocidad 6.

Incorporar la harina reservada y mezclar 5 segundos en velocidad 3.

Verter el calabacín y mezclar con el resto de la masa, dando vueltas con la espátula para integrarlo todo.

Llenar el molde y hornear a 180º con calor arriba y abajo unos 50 minutos. Vigilar que no se pase ya que dependiendo del molde que se use puede variar el tiempo de cocción. Para saber si está hecho, pinchar con una brocheta y ésta tiene que salir limpia.

bizcocalabacin2

4 comentarios en “Bizcocho de calabacín, jengibre, coco y limón

  1. Chary Serrano

    Tengo ya calabacines en el huerto y me vendrá bien para gastar algunos.
    Te he descubierto a través del amigo @cordobesesdel72 y he venido a ver el blog.
    Mi blog está migrando, por eso está parado.
    Está copiado hasta la última entrada y a ver si por fin tengo el dominio y puedo publicar.
    Todavía está el antiguo en http://roserex.blogspot.com.es/

    Responder
  2. claudia

    Encontré el jengibre fresco y ha sido mi descubrimiento del año 😀 .
    Hice el bizcocho y me ha encantado… ya estoy pensando en hacer otro! Lo único es que como el calabacín tiene tanta agua le costó hacerse por dentro.. pero aun así ha quedado como un pudding.. buenísimo.
    gracias por la receta 🙂

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.