Hoy vuelvo con otra de esas recetas suaves para ir paliando esos excesos navideños. Es una receta que me ha sorprendido mucho por su sabor y por las múltiples variantes que se pueden hacer con ella (desde ponerle verduras, cambiar el tipo de queso, modificar las carnes y embutidos….).
Desde que la descubrí la he hecho en varias entregas de Thermomix y la gente ha quedado encantada de la vida. La he adaptado a cocina tradicional (con microondas) y tengo que decir que sale deliciosa, eso si, los tiempos de microondas pueden variar según el que tengamos, tenedlo en cuenta. Es tan fácil como si nos ha quedado poco hecho, volver a meterlo unos minutos.
Si se hace con Thermomix, se puede combinar la cocción en el Varoma con cualquier crema en el vaso, como por ejemplo la del Puerro y Manzana que publiqué la semana pasada.
Espero que os guste y si la hacéis ya me lo contaréis.
Ingredientes:
250 g de pechuga de pollo
250 de jamón de york
150 g de queso fresco
100 g de bacon
Sal
Pimienta
Elaboración tradicional
Poner la pechuga a trozos en una picadora o procesador de alimentos y picar. Agregar el jamón de york también a trozos y continuar picando. Repetir la operación añadiendo el bacon y por último el queso fresco con un poco de pimienta y sal.
Volcar el contenido del vaso sobre un film transparente hasta que caiga todo. Envolver la pasta haciendo un rulo ayudándonos del plástico. Cerrar enrollando las orillas para que quede lo más hermético posible.
Poner el rulo en un plato y meter en el microondas. Cocinar durante 12 minutos a potencia máxima.
Se puede servir frío o caliente cortado en láminas y si nos gusta más tostadito, pasar un poco por la plancha o una sartén antes de servir.
Elaboración con Thermomix
Poner en el vaso la pechuga de pollo a trozos y picar 6 segundos a velocidad 4. Sin sacarla del vaso, meter el jamón de york también a trozos y picar 4 segundos en velocidad 4. Agregar el bacon y trocear nuevamente 4 segundos a velocidad 4. Repetir la operación con el queso fresco sin sacar el resto de ingredientes, agregar un poco de sal y pimienta y trocear 4 segundos en velocidad 4.
Volcar el contenido del vaso sobre un film transparente hasta que caiga todo. Envolver la pasta haciendo un rulo ayudándonos del plástico. Cerrar enrollando las orillas para que quede lo más hermético posible.
Poner en el recipiente varoma, colocarlo sobre el vaso (en el que habremos puesto 1 litro de agua) y programar 30 minutos en temperatura Varoma a velocidad 1.
Se puede servir frío o caliente cortado en láminas y si nos gusta más tostadito, pasar un poco por la plancha o una sartén antes de servir.
Me parece una receta estupenda y muy muy sana.
Besos y buena semana.
Tiene una pinta estupenda, tanto que voy a copiarte la receta y lo voy a hacer para cenar esta noche, esto hasta a los niños les gusta.
Cuidate mucho. Besotes.
Genial…me has dado una idea para cambiar un poco…tiene muy buena pinta. Esta tarde me toca hacer algo de compra, así que voy a añadir el bacon y …LISTO.
Besoos
Una receta bien rica, tomo nota
Pero que buena idea! Me ha encantado la receta es super original y muy rica, seguro!
Un besito y feliz semana
Que rico!!!! Me encanta!!! Y esa pasada de plancha le da el toque! Gracias por la receta.
MªJosé, esta receta es genial, me ha encantado, la anoto en favoritos, ideal para niños y mayores.
Angeles sweetcakes
La foto habla por si sola……que pinta mas rica por dioooooos ¡¡¡ voy a hacerla seguro.besicos
q sencillo..m encanta
Pingback: Hoy es el………. #DiaDelSuperBocata !!!!!! | La Cultura del Tupper
Mucho más sano que el fiambre que venden….como lo casero no hay nada!..gracias por esta receta!
Me pongo manos a la obra!!!!
Te contaré
Tiene una pinta fantástica, y qué fácil. Una duda: ¿qué tipo de queso fresco le pones? ¿tipo crema como Philadelphia o similar, o tipo Burgos o algo así? A ver si la pruebo.
Kizkur es queso fresco tipo burgo de Arias. Besicos