Caracoles con jamón de Teruel, chorizo y tomate

Ya es día 12 y con él vuelve nuevamente el Recetario Mañoso. Para el mes de septiembre, el ingrediente seleccionado es el Jamón de Teruel, con Denominación de Origen Protegida desde el año 1984.

En esta ocasión, para la realización de las recetas hemos contado con una muestra del producto proporcionada por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen del Jamón de Teruel. Para visitar su web pinchad en este logo 

Si queréis ver el resto de las recetas del mes, solo tenéis que pasaros por  .

Los caracoles son uno de mis platos favoritos. Me los puedo comer de cualquier manera que todos me gustan. De esta manera es cómo los prepara mi suegro y le dio la receta a Miguel, así que cuando tenemos caracoles siempre me los prepara y le salen de rechupete. En esta ocasión también los preparó él y por fin se avino a darme la receta y a dejar que la publicase en el blog.

Espero que os gusten y si alguno os animáis a hacerlos, contádmelo, porfi.

Ingredientes:

1 kg de caracoles
1 lata de tomate natural pelado (unos 400g)
1/2 cebolla Fuentes de Ebro
Chorizo picante (cantidad al gusto)
Jamón de Teruel (cantidad al gusto)
2 dientes de ajo
1 pimienta cayena
AOVE
Sal

Elaboración:

Fase 1: Limpiar los caracoles

Poner los caracoles en un barreño y llenar con agua tibia. Dejar durante unos 10 minutos. Repetir  la operación 2 o 3 veces hasta que suelten la telilla.

Fase 2: Cocinar los caracoles

Poner los caracoles en una olla y cubrir con agua. Añadir una cucharada de sal. Cocinar a fuego lento hasta que salgan del caparazón para intentar escapar. En ese momento subir el fuego al máximo. Una vez muertos, cocinar a fuego medio durante unos 30 minutos. Durante la cocción ir limpiando la espumilla con una espumadera. Si fuera necesario, añadir más agua. Escurrir bien y reservar.

Fase 3: El Sofrito

Laminar los ajos y pìcar la cebolla. Cortar a dados el chorizo y el jamón.

Poner en una sartén un buen chorreón de AOVE a calentar. Agregar los ajos y la cebolla. Cuando empiece a dorarse, añadir el chorizo y el jamón. Una vez sofrito, reservar.

En la misma sartén, poner a cocinar el tomate con una cucharada de sal. Mantener a fuego lento e ir deshaciendo el tomate a medida que se va cociendo. Cuando esté deshecho y cocido, añadir el sofrito que teníamos reservado y mezclar bien. Apagar el fuego y añadir la cayena deshecha.

Fase Final

Añadir el sofrito por encima de los caracoles ya escurridos. Mezclar bien y cocinar durante una media hora a fuego lento. Ir removiendo de vez en cuando para que no se peguen.

Servir acompañados de un buen trozo de pan porque no mojar ese caldito, seguro que es pecado.

15 comentarios en “Caracoles con jamón de Teruel, chorizo y tomate

  1. wivith

    Me he acordado de mi padre leyendo tu receta.
    Era una de sus preferidas y la he comido con él un ciento de veces disfrutando de cada caracol y chupandonos, literalmente, los dedos.
    Me encanta.

    Pochoncicos.

    Responder
  2. Pilar

    Uno de mis platos preferidos!!!. Aunque me dan penita cuando se están cociendo los pobres caracoles y sacan su cuello largo…largo y caen al fondo de la olla.. ufff pobrecicos.!!
    A pesar de todo me encantan!! con tomate, con mojo, con fritada.. ricos ricos.

    Responder
  3. Kizkur

    Mmm… qué pinta! Debe de hacer como 15 años que no como caracoles porque mi tía hacía una caracolada impresionante al año, y le quedaban buenísimos pero dejó de hacerlos porque le daban mucho trabajo. No he vuelto a comerlos, pero me voy a apuntar tu receta porque lo mismo me animo y me los hago yo misma, se parece mucho a la receta que hacía mi tía.

    Responder
  4. Jamon de Teruel

    Me encantan los caracoles, pero reconozco que me da una pereza horrible hacerlos. De hecho, sólo los hice una vez con una receta de una «pagesa» de Solsona con un montón de hierbas aromáticas y salieron espectaculares. Eso sí, como esta receta creo que ninguna, así es como los prepara mi madre…

    Responder
  5. susi

    La tia de mi marido ke es de Huesca.lis pone en una Red y los rocía con harina, para ke suelten toda la porteria. Y luego los hierve.y X último el sofrito.

    Responder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.