Ingredientes:
6 huevos
200 g de azúcar
250 g de zanahoria
125 g de almendras
125 g de nueces
50 g de migas de pastel (o madalena)
50 g de harina
1 cucharadita de levadura
½ cucharadita de postre de canela molida
½ cucharadita de postre de jengibre en polvo
Una pizca de clavo en polvo
Frosting de queso:
300 g queso crema tipo Philadelphia
200 g azúcar glas
50 g mantequilla a temperatura ambiente
300 ml de nata para montar (debe estar muy fría)
Elaboración tradicional:
Primero preparar todos los ingredientes: moler los frutos secos y pesar el resto de ingredientes. Pelar y rallar la zanahoria. Tener a mano todos los ingredientes ya preparados.
Precalentar el horno a 190º C
Engrasar con mantequilla un molde y cubrir con harina retirando la sobrante.
Separar yemas y claras y poner las yemas en el recipiente más grande posible (se acabarán poniendo en él todos los ingredientes).
Poner las claras en otro recipiente lo suficientemente grande para que quepan las 6 una vez montadas.
En otro bol, poner los ingredientes secos tamizados: la almendras y nueces molidas, las migas de pastel, la harina, la levadura, la canela, el jengibre en polvo, el clavo en polvo y una pizca de sal. Mezclar y reservar.
Montar las claras a punto de nieve con una pizca de sal. Incorporar poco a poco 100 g de azúcar y seguir batiendo hasta conseguir un merengue.
Por otra parte blanquear las yemas de huevo con otros 100 g de azúcar batiendo con la varilla eléctrica hasta obtener una mezcla espesa y pálida. Añadir la zanahoria rallada. Mezclar con una espátula.
Añadir a la mezcla de zanahoria la tercera parte del merenguey agregar la tercera parte de los ingredientes sólidos. Mezclar con movimientos envolventes. Repetir alternando hasta terminar con las 2 preparaciones y mezclar con cuidado.
Volcar en el molde preparado y hornear a 190º C de 35 a 45 minutos hasta que esté hecho o al insertar una brocheta salga limpia.
Cuando esté hecho sacarlo y dejar enfriar durante 10 ó 15 minutos. Desmoldar y dejar reposar sobre una rejilla hasta que se termine de enfriar.
Frosting de queso (Cobertura)
Montar la nata y reservar.
En un cuenco grande montar el queso crema y la mantequilla que deben estar a temperatura ambiente. Seguir batiendo añadiendo el azúcar y la vainilla. Hay que conseguir una mezcla suave y sin grumos. Añadir la nata previamente montada y juntar con cuidado.
Montaje del pastel:
Cuando el pastel esté frio, cortar por la mitad y rellenar la tarta con parte de la crema de queso. Cubrir con el frosting y meter al frigorífico al menos 1 hora antes de servir.
Elaboración con thermomix:
Precalentar el horno a 190º C
Engrasar con mantequilla un molde grande y cubrir con harina retirando la sobrante
Separar yemas y claras.
Poner en el vaso las almendras y nueces y moler en velocidad progresiva 5-10 hasta que quede polvo y no se oiga ruido. Sacar y reservar en un bol. En el mismo bol con los frutos secos poner el resto de los ingredientes secos: harina, levadura, migas de pastel, la sal, el clavo, la canela, el jengibre molido. Reservar.
Pelar y cortar la zanahoria y trocear en trozos del mismo tamaño. Rallar en velocidad 5 durante 5 segundos. Reservar.
Lavar y secar bien el vaso y las cuchillas eliminando cualquier resto de grasa.
Poner la mariposa y montar las 6 claras a punto de nieve con una pizca de sal programando velocidad 3 ½ sin tiempo. Al final, cuando ya estén casi montadas, ir añadiendo por el bocal mientras sigue batiendo 100 g de azúcar hasta obtener un merengue. Poner en un bol y reservar en la nevera.
Limpiar el vaso, la mariposa y las cuchillas
Poner la mariposa y las yemas con el azúcar y montar programando 5 minutos, 37º, velocidad 3 ½ ó 4. Repetir esta vez sin temperatura programando otros 3 minutos en velocidad 1 ½ hasta obtener una crema pálida y ligera.
Añadir al vaso la zanahoria rallada y mezclar en velocidad 1 ½.
Añadir en 3 veces alternando merengue y mezcla de sólidos (almendras, harina etc) hasta terminar de mezclar todo.
Volcar en el molde preparado y hornear a 190º C de 35 a 45 minutos hasta que esté hecho o al insertar una brocheta salga limpia.
Cuando esté hecho sacarlo y dejar enfriar durante 10 ó 15 minutos. Desmoldar y dejar reposar sobre una rejilla hasta que se termine de enfriar.
Frosting de queso (Cobertura)
Lavar y secar bien el vaso, las cuchillas y la mariposa.
Poner la nata y montar en velocidad 3 ½ con la mariposa. Sacar y reservar.
Poner ahora en el vaso el queso y la mantequilla blanda y batir en velocidad 3 hasta conseguir una mezcla homogénea y cremosa. Añadir el azúcar y la vainilla y seguir batiendo hasta conseguir una mezcla suave y sin grumos. Por último añadir la nata montada y juntar con la crema de queso con la espátula con movimientos envolventes para evitar que baje la nata.
Reservar en el frigorífico
Montaje del pastel:
Cuando esté fría la tarta abrir por la mitad y rellenar con crema de queso. Después cubrir la superficie con más crema de queso y adornar a nuestro gusto.
Dejar con la crema de queso en la nevera una o dos horas antes de servir.
Tiene una pinta buenísima!!
besos
intentaré hacerla porque esa mezcla me pica la curiosidad su sabor!qué me recomiendas thermomix o tradicional?para una principiante en el mundo de las tartas:-)
Ayyyy ¡que bien te quedó! y ¡que requeterica que es!. Me alegro mucho que os gustara
Besicos
pues tendré que probarla ya que ninguna de las dos me ha dado un cachito, jajaja
Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.blogspot.com
Me la apunto en pendientes! la verdad es que tiene que estar deliciosa! un beso Wapa!!
yo no le pongo la almendra ni la miga de magdalena y sí que le pongo un par de rodajas de piña en su jugo a trocitos… pruébalo, también está exquisito y super jugoso…yo probaré esta nueva versión.
Estas tartas me pierden, me vuelven loca del todo. Es toda una delicia. Yo la preparé hace un año, por mi segundo aniversario del blog y no veas lo que gustó.
Te quedó preciosa.
Besos.
como me gustan los bizcochos o tartas con zanahoria…es que en casa ni se enteran de que la lleva..jejejej
Menuda pinta, ojalá tuviera un trocito aquí y ahora mmm
Con este frosting ha de estar divino.
Besos.
Me encanta la combinación, seguro que está riquísima!! Me lo apunto todo, besos.
Me pierde la tarta de zanahoria y es que con las especias tiene un sabor ¡genial!
Tal vez prepare una estos días de pascua.
Un besito y feliz semana santa.
Una rica tarta que hace dias que la quiero hacer, a ver si me animo, bs. Sefa
Me encantan los postres con zanahoria! me parecen exquisitos!!, ya me la he copiado,y la hago ya!!!, y será tooooda para mi y para mi niño porque a mi partener no le gustan las especias jajajaj!!!. Besotes corazón!!!
Uhmmmmm delicosa la tarta de zanahoria y con el jengibre me encanta el sabor, así que toda una delicia.
Saludos y que pases buenas pascuas.